Gabriel González Florentino promueve desde Medellín el nuevo modelo Rentas 3.0 y anuncia avances del proyecto Kaia Glamping en Nisibón
Bartolo García
Medellín, Colombia.– República Dominicana continúa ganando visibilidad internacional como destino de inversiones turísticas sostenibles. Así lo planteó el economista dominicano y creador de contenido, Gabriel González Florentino, conocido como El Economista Youtuber, durante su conferencia en Expohost 2025 Medellín, uno de los encuentros más relevantes para el turismo y la hospitalidad en América Latina.
Su intervención reunió a inversionistas, desarrolladores, gestores de alojamientos turísticos, educadores financieros y otros actores del ecosistema latinoamericano, quienes conocieron una propuesta que busca transformar la manera de invertir en la región.
González Florentino presentó su visión estratégica Rentas 3.0, un modelo que impulsa proyectos turísticos con enfoque de sostenibilidad, tecnología, rentabilidad y responsabilidad social.
El experto destacó que la zona turística Miches–Nisibón–Punta Cana representa actualmente una de las rutas de mayor crecimiento y potencial de inversión en el Caribe.
“Latinoamérica está viviendo una transformación en cómo viaja, cómo invierte y cómo construye experiencias. Creamos Kaia Glamping para que República Dominicana no solo forme parte de este cambio, sino que lo lidere”, expresó durante su ponencia.
Kaia Glamping es el nuevo proyecto que desarrolla bajo este concepto, una propuesta de lujo consciente que utilizará contenedores marítimos como base arquitectónica, integrados a un entorno natural de alto valor ecológico en Nisibón.
El conferencista señaló que este tipo de proyectos permiten generar retorno atractivo para los inversionistas, al tiempo que integran a las comunidades locales y reducen el impacto ambiental mediante infraestructura modular.
“Mi misión es demostrar que podemos crear proyectos turísticos que beneficien al inversionista, al visitante y a las comunidades locales del país”, afirmó González Florentino. “República Dominicana tiene todo para convertirse en un referente del turismo regenerativo en la región”.
Su presencia en Expohost forma parte de un plan de alianzas y promoción encabezado junto a la Asociación Dominicana de Rentas Cortas (ADORECO), con quien trabaja para fortalecer la profesionalización del sector.
Esta labor se suma a su participación en el Primer Foro Internacional de Rentas Cortas – Conexión Wave Fest 2025, realizado en Punta Cana, donde se consolidaron relaciones con líderes del mercado de España y América Latina.
El optimismo del experto se sustenta en el dinamismo del país: República Dominicana proyecta 11.7 millones de visitantes al cierre de 2025, según datos del Ministerio de Turismo, reforzando su liderazgo regional.
Como parte del proceso de socialización del proyecto, los avances oficiales de Kaia Glamping pueden consultarse en kaiaglamping.com, previo a su presentación pública.
Gabriel González Florentino acumula más de 600 mil seguidores en plataformas digitales, donde promueve educación financiera, innovación y nuevas oportunidades para la generación de capital en la economía digital.
Con este posicionamiento, el economista asegura que el turismo dominicano está listo para dar un paso más: “No se trata solo de atraer más turistas, sino de atraer las inversiones correctas, aquellas que construyen futuro”.

