Tuto Tavarez
Uno de los temas que están en carpeta, es la construcción del nuevo estadio Quisqueya Juan Marichal.
*
Desconozco el costo que tendría esa obra, pero parece que no es un pellizco de ñoco, como diría el recordado José Adriano Gómez (Vida Blue).
*
Incluso, en días pasados pregunté en el Palco de Prensa del estadio Cibao, ¿cuál sería el costo del nuevo estadio?
*
Solo el abogado y cronista deportivo Radhamés Bonilla se atrevió a decir, “200 millones de dólares”.
*
La cifra me parecía exagerada y dejé el tema ahí, porque a uno que solo sabe contar hasta 10, hablándole de tanto millones.
*
Pero, me encontré con un Podcast que se llama Bodega Sports, donde un ingeniero civil trató con detalle el tema.
*
El nombre completo no lo sé, porque no dijeron apellidos, solamente Claudio y Franklin el profesional de la ingeniería, había otro de los conductores.
*
El ingeniero Franklin coincidió con Radhamés Bonilla y dijo que el costo del nuevo estadio estaría entre los 200 y 250 millones de dólares y Claudio agregó, sin las sobrevaluaciones.
*
Detalló que el 45 % de lo que llamó el “voyeur” sería la obra, civil estructurar, es decir 90 millones de dólares, las instalaciones un 15 %, equivalente a 30 millones, el 10% son 20 millones más en asientos VIP.
*
Las últimas tres, 9.5 % equivalente a 19 millones, eso es parqueo, asfalto y todo lo que tenga que ver con la superficie, 7.5 % para diseño y un 5% para lo que definió lo más importante, contingencia.
*
El techo del Tropicana Field en Tampa, que fue destruido destruido por el ciclón Milton, ponerlo de nuevo, tiene un valor de 55 millones de dólares.
*
Es decir, que con 250 millones de dólares, se techan los 5 estadios donde se juega béisbol profesional en RD.
*
Techar el Quisqueya Juan Marichal, el Cibao, el Tetelo Vargas, el Julián Javier y el Francisco Micheli, resolvería los problemas que ha tenido el torneo con los aguaceros.
*
Si son recursos privados, no hay problemas, pero si es el Estado que lo va hacer, presidente Luis Abinader no caiga en gancho, es más beneficioso para el país, techar los 5 estadios existentes.
*
SQUEEZE PLAY: “Mordió más de lo que podía masticar”, refrán…¿Falta mucho para el 27 de febrero?…El martes en el estadio Cibao tuve la oportunidad de saludar a dos glorias del béisbol amateur del ayer…Me dio un gran gusto saludar a Héctor Camacho y José Bernardo Sena…Cuando existía el estadio de softbol, en la Bartolomé Colón, donde ahora está la Plaza Jorge, Sena vivía en el mismo leftfield…Incluso, los jonrones caían en su patio y el jovencito José Bernardo, para coger las pelotas, soltaba unos perros que tenía y nadie se acercaba…Después se destacó como jugador con la Madre y Maestra y creo que con Navarrete…Es un gran profesional…El martes Monseñor Héctor Rafael Rodríguez tiró la primera bola previo al juego Águilas y Toros…Fue recibida por el también hombre de la iglesia Secilio Espinal, rector de la Madre y Maestra…Después, lanzó el Endiablao…Pero relevó Ramón Santos…Divinidad presente para que fuera un juego divertido, como lo fue…Me contaba “Mi Bola de Cristal Empañada”, que. Este jueves cumple 55 años el Club Félix Benjamín Marte, Pappy Pérez, uno de sus fundadores publicó el año pasado que cumplía 57, hasta ahí se quita los años…Por hoy, out 27.

