Bartolo García
Higüey, La Altagracia. – El Programa Nacional de Becas de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) recibió un significativo reconocimiento por parte del obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, quien valoró su profundo impacto en la vida de miles de jóvenes dominicanos.
Durante su disertación en el marco de la Semana de la Calidad 2025 de COOPNAMA, el obispo aseguró que esta iniciativa educativa constituye “el rostro social” de la cooperativa, al responder a una necesidad vital: garantizar que los hijos de los maestros puedan alcanzar una formación profesional de calidad.
“La cooperativa no es simplemente de ahorros. Es una organización que facilita que los maestros vean realizados los sueños de sus hijos. Cada beca otorgada representa una oportunidad de superación y un futuro mejor para la familia dominicana”, afirmó Castro Marte.

Señaló que los beneficios del programa se extienden más allá de los estudiantes directamente favorecidos, ya que la preparación académica fortalece a la sociedad en su conjunto, impulsando el desarrollo económico y el progreso colectivo.
“Cuando un joven logra convertirse en profesional, toda la comunidad se fortalece. Esa es la gran virtud del cooperativismo y por eso felicitamos al profesor Santiago Portes por su gestión enfocada en resultados tangibles”, expresó el obispo.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante la firma de un acuerdo interinstitucional entre COOPNAMA y la Universidad Católica del Este (UCADE), que busca consolidar nuevas oportunidades formativas para los asociados y sus familias.
Actualmente, el Programa Nacional de Becas integra más de 20 universidades del país y avanza en una actualización de su reglamento para incluir convenios con instituciones educativas internacionales, ampliando las perspectivas académicas de los beneficiarios.
Como parte de la actividad, monseñor Castro Marte dejó oficialmente iniciada la Semana de la Calidad 2025 de la Cooperativa de Maestros, destacando que la búsqueda de la excelencia debe ser una constante en todas las acciones institucionales.
En sus palabras, el profesor Santiago Portes, presidente de COOPNAMA, reafirmó que la calidad no puede limitarse a discursos: “La calidad son hechos. Es levantarse cada día con la determinación de servir mejor y superar los desafíos con compromiso y éxito”.

Castro Marte profundizó en su mensaje, destacando que el cooperativismo es mucho más que un modelo económico:
“Un modelo económico tradicional procura intereses particulares. En cambio, la cooperación es un estilo de vida basado en la solidaridad, la equidad y el compromiso colectivo”, dijo.
Recordó que este movimiento nació de la necesidad ante las desigualdades sociales, pero ha demostrado ser una alternativa democrática y sostenible para generar desarrollo con inclusión.
Asimismo, el obispo subrayó que la democracia es un fundamento esencial dentro de COOPNAMA, donde socios y dirigentes participan activamente en la toma de decisiones y en la construcción de una institución más justa y participativa.
Al concluir su conferencia, el profesor Santiago Portes entregó una placa de reconocimiento al prelado, resaltando su contribución a la promoción del cooperativismo y a la formación de valores en la sociedad dominicana.
El evento reafirmó el compromiso de COOPNAMA con sus asociados, la educación superior de sus hijos y el bienestar colectivo, colocando la cooperación como un camino directo hacia el desarrollo humano y social del país.
#eljacaguero #COOPNAMA #Higüey #Educación #Becas #DesarrolloSocial

