Bartolo García
Santo Domingo, R.D. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentó oficialmente el Proyecto Mochila, una iniciativa respaldada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, cuyo propósito es promover la adopción de microcredenciales en las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe.
El proyecto busca modernizar los sistemas educativos mediante el uso de microcredenciales, una herramienta innovadora que permite certificar competencias y aprendizajes específicos de los estudiantes, fortaleciendo su empleabilidad y adaptabilidad frente a los desafíos del mercado laboral actual.
Las microcredenciales son registros verificables de los resultados del aprendizaje que obtiene un estudiante tras completar una capacitación o curso. Estos resultados son evaluados con base en estándares internacionales de calidad y transparencia, lo que permite su reconocimiento en diversos contextos educativos y profesionales.
El Proyecto Mochila reúne a instituciones educativas de Europa y Latinoamérica, incluyendo universidades de República Dominicana, México, Guatemala y Chile, con el objetivo de construir redes de cooperación regional que promuevan la formación continua, la flexibilidad académica y la conexión entre la educación y la industria.
La presentación del proyecto se llevó a cabo en el Aula Radial del Edificio de Ciencias de la Salud del INTEC, bajo la organización de la Dirección de Movilidad Institucional y la División de Desarrollo Académico, con la participación de académicos, autoridades universitarias y representantes internacionales.
El acto fue encabezado por Carlos Alario Hoyos, representante de la Universidad Carlos III de Madrid, quien presentó los avances del proyecto durante su primer año de ejecución y destacó su potencial para transformar los modelos educativos hacia la innovación y la empleabilidad.
Durante su ponencia, Alario explicó que la iniciativa trabaja en la creación de un marco de referencia para la emisión y validación digital de microcredenciales, además del desarrollo de capacidades institucionales y la instalación de unidades especializadas en las universidades participantes.
“El Proyecto Mochila pretende crear un ecosistema educativo más dinámico y conectado con las necesidades del siglo XXI, donde las competencias se reconozcan de forma ágil, verificable y con alcance internacional”, afirmó Alario.
El programa contempla una serie de talleres de capacitación dirigidos a docentes, investigadores y personal técnico del INTEC, abiertos también a otras universidades del país interesadas en implementar el sistema. Se espera impactar a más de 2,000 personas durante el proceso piloto.
Las jornadas de formación abordarán aspectos como el marco conceptual de las microcredenciales, los requisitos técnicos para su implementación, los estándares de calidad y las estrategias institucionales necesarias para integrarlas en el sistema educativo nacional.
En representación del INTEC, la decana de la División de Desarrollo Académico, Luisa Taveras, destacó la importancia del proyecto en el proceso de transformación curricular que vive la institución, orientado a la flexibilidad y la pertinencia académica.
“Participar en un proyecto Erasmus+ no es solo una colaboración académica; es una oportunidad para repensar la educación, fortalecer nuestras capacidades institucionales y formar parte activa de una comunidad global comprometida con la innovación educativa”, expresó Taveras.
El encuentro también contó con la presencia de Alexander Gotz, representante de la Unión Europea en República Dominicana, quien resaltó que esta cooperación académica “refleja la visión compartida de Europa y América Latina por una educación más inclusiva, moderna y orientada al desarrollo sostenible”.
Asimismo, participaron Rosario Arostegui, vicerrectora de Investigación y Vinculación del INTEC, y María Luisa Ferrand, directora de Movilidad Institucional, quienes coincidieron en que el Proyecto Mochila representa un paso decisivo hacia una educación más flexible y global, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas de la Agenda 2030.
Con esta iniciativa, el INTEC reafirma su liderazgo en la innovación educativa y su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados, capaces de responder a las transformaciones tecnológicas, sociales y económicas del mundo contemporáneo.
#eljacaguero #INTEC #ProyectoMochila #ErasmusPlus #UniónEuropea #EducaciónSuperior #Microcredenciales #InnovaciónEducativa #Empleabilidad #EducaciónFlexible

