● Se ha anunciado en un acto celebrado en el campus de la Universidad de Navarra en Madrid, que ha contado con la presencia de Adriana Cisneros, CEO de Cisneros, y de Patricia Phelps de Cisneros.
● La cátedra busca fomentar el espíritu emprendedor en las nuevas generaciones, promoviendo valores como el liderazgo, la visión estratégica y el desarrollo.
● Para ello, se impulsarán tres líneas de actuación con actividades e iniciativas que impulsen la investigación, el diálogo y el emprendimiento.
● La cátedra estará dirigida por Pablo Pérez López, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Navarra y director científico del Instituto Cultura y Sociedad (ICS).
Santo Domingo,. La Universidad de Navarra, en colaboración con la familia Cisneros, anuncia la creación de la Cátedra “Gustavo Cisneros”. Se trata de una plataforma académica desde la que estudiar en profundidad el papel del liderazgo empresarial de Gustavo Cisneros en el desarrollo económico y social de América Latina, y que aspira a servir de inspiración para las futuras generaciones de emprendedores y líderes sociales.
Se ha presentado este miércoles en el campus de la Universidad de Navarra en Madrid, donde se ha celebrado un acto de firma que ha contado con la presencia de Patricia Phelps de Cisneros con sus hijos, y de la rectora de la Universidad de Navarra, María Iraburu con autoridades de la universidad.
La nueva Cátedra “Gustavo Cisneros” se establecerá dentro del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. Un centro de investigación interdisciplinar en Ciencias Sociales y Humanidades, integrado por más de 80 investigadores de 22 nacionalidades, y 170 colaboradores externos, al que avalan más de 2.500 publicaciones de diferentes disciplinas científicas. La dirección de la cátedra recaerá en el profesor Pablo Pérez López, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Navarra y director científico del ICS.
Patricia Phelps de Cisneros señala: “Gustavo tenía la ilusión de que la donación de sus archivos a la Universidad de Navarra pudiera generar un centro de estudios con impacto en los jóvenes y en el campo de las ideas. La estrecha relación que mi familia ha mantenido siempre con la Universidad de Navarra, basada en la admiración mutua y la coincidencia en valores, se consolida hoy con el anuncio de esta cátedra. Para nosotros es un gran honor dedicarla a la figura de Gustavo, como reconocimiento a su vida y a su trayectoria. Nos llena de orgullo ver cómo su legado se materializa en un proyecto académico de esta relevancia”.
Para Pablo Pérez, director de la cátedra, este proyecto constituye una oportunidad formidable para impulsar la investigación sobre Latinoamérica en los siglos XX y XXI a partir de fuentes primarias: “La Cátedra Gustavo Cisneros se crea con la finalidad de fomentar el conocimiento de su figura en el contexto americano, especialmente en el área hispana, pero también en todo el hemisferio”. Además, resaltó el valor diferencial de la iniciativa al afirmar que “es fundamental conocer mejor el efecto que el emprendimiento de personas como él ha tenido en el cambio económico, cultural, social y político de ese tiempo, y de tomar ocasión de ese conocimiento para estimular a nuevas generaciones a realizar aportaciones sustantivas que contribuyan a mejorar la vida de las gentes de esa espléndida tierra.”
Tres líneas de actuación para impulsar investigación, debate y emprendimiento
La cátedra busca fomentar el espíritu emprendedor en las nuevas generaciones, promoviendo valores como el liderazgo, la visión estratégica y el desarrollo. Para ello, se ha marcado tres objetivos principales: organizar y analizar los archivos personales y corporativos de Gustavo Cisneros, con el fin de profundizar en su impacto en los ámbitos empresarial, político y social; crear espacios de debate entre líderes políticos, académicos y empresarios, y fomentar el emprendimiento. De cara a lograr estas metas, la cátedra impulsará tres líneas de actuación diferenciadas.
El primer objetivo consistirá en organizar e interpretar el legado personal y corporativo de Gustavo Cisneros para el análisis y la difusión de los resultados de la investigación en diferentes temas como las conexiones entre política y empresa, el liderazgo de la empresa familiar en entornos inestables y el emprendimiento femenino. Estas investigaciones tendrán eco en una serie de publicaciones académicas editadas por EUNSA, la editorial de la Universidad de Navarra.
En lo que se refiere a las actividades de diálogo, se organizará una conferencia anual con un invitado internacional, que podría organizarse conjuntamente de forma rotatoria con otras Universidades de América y Europa. Además, se creará el Premio de Investigación “Gustavo Cisneros” para promover estudios académicos y científicos sobre las contribuciones del liderazgo empresarial en el desarrollo de la sociedad civil.
Por último, en colaboración con la unidad de innovación de la Universidad de Navarra “Innovation Factory”, se promoverán iniciativas que inspiren y motiven a los estudiantes, se ofrecerán becas para su formación y ayudas para tener una capital semilla para nuevos proyectos.
La consolidación de una alianza de largo recorrido
La presentación de la Cátedra “Gustavo Cisneros” consolida una estrecha relación entre la familia y la institución académica que se remonta a 2019. Ya ese año, la familia, a través de la Colección Patricia Phelps de Cisneros, donó 49 obras de fotografía latinoamericana al Museo Universidad de Navarra.
Desde entonces, la disposición a colaborar juntas ha sido una constante. En octubre de 2024, el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra rindió un homenaje a Gustavo Cisneros en un diálogo entre el profesor Pablo Pérez y el profesor Rafael Arraiz Lucca. El evento, que contó con un aforo lleno de alumnos y profesores interesados en la trayectoria del empresario, sirvió para recordar su inspiradora vida profesional y vital.

