Bartolo García
Santo Domingo. – La enfermedad mano-boca-pie, una infección viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños menores de cinco años, ha encendido las alertas entre pediatras y centros de salud en la República Dominicana, debido al aumento de casos registrados en las últimas semanas.
De acuerdo con la doctora Cynthia Troncoso, pediatra de Hospiten Santo Domingo, esta enfermedad suele aparecer en etapas de contacto social temprano —como el inicio en guarderías o preescolares— donde los niños comparten espacios cerrados y objetos, aumentando las probabilidades de transmisión.
“Se trata de una infección de origen viral que afecta a niños entre los seis meses y los cinco años, con una duración de entre siete y diez días. Es causada por virus como el Coxsackie A16 y el Enterovirus 71, entre otros”, explicó Troncoso, quien subrayó que aunque la mayoría de los casos se resuelven sin complicaciones, algunos pueden requerir atención médica urgente.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor de garganta, irritabilidad, malestar general y pérdida del apetito. A los dos días suelen aparecer vesículas y ampollas en la boca, especialmente en las encías, lengua y paladar, seguidas de erupciones cutáneas en las palmas de las manos, plantas de los pies, glúteos y zona genital.
Troncoso señaló que el virus se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias, saliva o el líquido de las ampollas, lo que lo hace particularmente fácil de propagar en entornos escolares. “El grupo más afectado es el de niños pequeños, porque su sistema inmune aún está en desarrollo, y es en estas edades cuando comienzan sus primeros contactos inmunológicos”, precisó.
Una de las principales diferencias con otras enfermedades exantemáticas, explicó la especialista, es la forma y distribución de las lesiones, que son pequeñas, redondeadas y de contenido líquido, acompañadas de fiebre y dolor al tragar.
Entre los signos de alarma más importantes, la doctora destacó el rechazo total del niño a líquidos y alimentos, la deshidratación evidente (boca seca, poca orina, llanto sin lágrimas) y la fiebre persistente que no cede con antipiréticos. En esos casos, indicó, es fundamental acudir de inmediato al pediatra o a una sala de urgencias.
El tratamiento, aseguró Troncoso, no es específico, ya que no existe un antiviral aprobado para combatir directamente la enfermedad. “El manejo es sintomático y de soporte, enfocado en controlar la fiebre, asegurar una buena hidratación y garantizar el descanso del paciente”, dijo.
Asimismo, recomendó a los padres mantener al niño en reposo, con ingesta constante de líquidos y alimentos blandos, además de practicar medidas estrictas de higiene, como el lavado frecuente de manos y la desinfección de juguetes, platos y cubiertos.
Para evitar complicaciones cutáneas, la pediatra aconsejó no reventar ni rascar las ampollas, ya que esto podría generar infecciones bacterianas secundarias. “El niño debe permanecer en casa hasta que las lesiones estén completamente secas y la fiebre haya desaparecido”, agregó.
La doctora insistió en que la prevención es clave: “Evitar el contacto con otros niños mientras dure la enfermedad y reforzar las medidas de higiene familiar puede cortar la cadena de transmisión”.
La enfermedad mano-boca-pie, aunque generalmente benigna, puede ser peligrosa si se descuida, especialmente en niños pequeños que no logran comunicar su malestar o en casos de deshidratación severa. “La atención temprana es la mejor forma de evitar complicaciones mayores”, concluyó la especialista.
Sobre Hospiten
Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de trayectoria, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros ambulatorios bajo la marca Clinic Assist. Fundada por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de tres millones de pacientes y dispone de una plantilla de más de 5,000 profesionales de la salud.
#eljacaguero #SaludInfantil #ManoBocaPie #Hospiten #CynthiaTroncoso #Pediatría #RepúblicaDominicana #VirusInfantil

