Bartolo García
Santo Domingo, R.D. – El presidente de la Fundación Justicia y Desarrollo Local (FUJUDEL), Pablo Vicente, depositó ante la Presidencia del Senado de la República un anteproyecto de ley que propone modificar el artículo 8 de la Ley núm. 39-25, Orgánica del Tribunal Superior Electoral (TSE), con el objetivo de abrir mayores oportunidades a jóvenes profesionales del derecho para integrarse a los órganos de justicia electoral del país.
La propuesta plantea homologar los requisitos exigidos para ser juez titular y suplente del TSE con los establecidos para los miembros de la Junta Central Electoral (JCE), garantizando coherencia institucional y equidad en los criterios de acceso a ambas entidades.
Según explicó Vicente, la iniciativa reduce de doce (12) a ocho (8) años la experiencia profesional mínima requerida para aspirar a una posición en el Tribunal Superior Electoral, igualándola con la normativa vigente para integrar la Junta Central Electoral.
“El espíritu de esta reforma es abrir las puertas a una nueva generación de juristas y especialistas en derecho público y electoral, que poseen la preparación técnica, ética y académica necesaria para servir al país desde los más altos órganos institucionales”, expresó el presidente de FUJUDEL durante el depósito del documento.
El representante de la fundación sostuvo que los requisitos actuales de la Ley 39-25 resultan excesivos y limitan la participación de jóvenes altamente capacitados. “Con una exigencia de doce años de ejercicio profesional, es prácticamente imposible que un joven con maestrías o doctorados recientes en derecho electoral pueda optar por un cargo de juez suplente o titular del TSE”, explicó.
La propuesta fue dirigida al presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco, y busca también definir de manera más clara las funciones de los jueces suplentes del Tribunal Superior Electoral, garantizando su participación activa y efectiva dentro de la estructura del órgano.
Vicente afirmó que esta modificación no solo responde a un reclamo generacional, sino también a un principio de igualdad de oportunidades consagrado en la Constitución Dominicana y en tratados internacionales ratificados por el país.
El documento sustenta su base jurídica en los artículos 39 y 55 de la Constitución de la República Dominicana, así como en la Ley General de Juventud 49-00, que promueve la participación activa de los jóvenes en la vida pública, y en los instrumentos internacionales que garantizan la inclusión en los espacios de decisión.
“La República Dominicana cuenta con una generación de abogados jóvenes con gran formación técnica, sensibilidad democrática y compromiso ético. Limitar su acceso a los altos órganos judiciales es desaprovechar un talento que puede aportar a la modernización y legitimidad del sistema electoral”, puntualizó Vicente.
El presidente de FUJUDEL consideró que la renovación institucional del país pasa por romper las barreras de edad y experiencia rígida, sustituyéndolas por un enfoque basado en la preparación, mérito y vocación de servicio público.
Asimismo, destacó que la propuesta contribuiría a fortalecer la credibilidad del sistema electoral, al incluir perspectivas frescas y multidisciplinarias en la interpretación de las leyes y en la toma de decisiones dentro del TSE.
Pablo Vicente subrayó que el proyecto de ley también busca revalorizar el papel de los jueces suplentes, otorgándoles funciones específicas dentro del tribunal, de manera que no permanezcan inactivos o sin atribuciones claras durante los periodos en que no haya sustituciones de los jueces titulares.
Finalmente, el representante de FUJUDEL reafirmó el compromiso de la organización con el fortalecimiento del Estado de derecho, la transparencia institucional y la participación de las nuevas generaciones en la vida democrática del país. “Queremos un Tribunal Superior Electoral más inclusivo, más moderno y representativo de la realidad jurídica dominicana”, concluyó.
#eljacaguero #TSE #ReformaElectoral #FUJUDEL #PabloVicente #SenadoRD #Ley3925 #DemocraciaRD #JCE #JuventudDominicana

