Bartolo García
Santo Domingo, R.D. – Ante los efectos de la tormenta tropical Melissa, el presidente Luis Abinader dispuso este jueves la suspensión de la docencia en todo el territorio nacional y la paralización de las labores públicas y privadas en las 12 provincias declaradas en alerta roja, a partir de este viernes 24 de octubre.
La medida busca salvaguardar vidas humanas y reducir riesgos ante las lluvias torrenciales, vientos y posibles inundaciones que podrían afectar gran parte del país.
Durante una reunión de emergencia celebrada en el Palacio Nacional, encabezada por el mandatario y la vicepresidenta Raquel Peña, se analizaron los últimos informes meteorológicos y se reforzaron las acciones de respuesta coordinadas entre los ministerios, alcaldías y organismos de socorro.
El presidente Abinader anunció también la apertura excepcional de la Tesorería Nacional y la Contraloría General de la República, para atender los compromisos financieros de fin de mes del Gobierno, garantizando el pago a servidores públicos y suplidores esenciales.
Además, instruyó al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) extender la alerta roja a las provincias La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata, que se suman a las ya declaradas: Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.
El Consejo de Mitigación, Preparación y Respuesta ratificó las medidas preventivas establecidas 48 horas antes y anunció que los ministerios de Trabajo y Administración Pública emitirán resoluciones especiales para regular el funcionamiento laboral y evitar sanciones a empleados que no puedan trasladarse debido a las condiciones meteorológicas.
En materia educativa, el Ministerio de Educación suspendió la docencia en todos los niveles del sistema público y privado, permitiendo a los centros mantener la comunicación con estudiantes y familias a través de canales digitales en la medida de lo posible.
El presidente también garantizó la operación continua de los servicios esenciales, entre ellos farmacias, supermercados, estaciones de combustibles, clínicas, hospitales y transporte público, con personal mínimo y bajo estrictas medidas de seguridad.
Por su parte, el COE detalló que se mantienen 13 provincias en alerta amarilla, incluyendo Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia, Dajabón, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte, y otras se mantienen en verde con vigilancia meteorológica constante.
El organismo informó que en la provincia Monte Cristi se declaró alerta amarilla adicional debido al aumento del nivel de la presa de Taveras, lo que requiere vigilancia en zonas bajas como Los Verdes y Castañuela, ante la posibilidad de desbordamientos preventivos.
Las evacuaciones preventivas en las zonas bajo alerta roja y amarilla son obligatorias, y las autoridades exhortaron a los ciudadanos a colaborar con los organismos de socorro, ya que los suelos saturados incrementan el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

El general retirado Juan Manuel Méndez, director del COE, reiteró el llamado a la prudencia y a mantenerse informados a través de los boletines oficiales, recordando que para emergencias están disponibles las líneas del 911, del COE (809-472-0909) y su número directo (809-773-4447) para reportes urgentes.
Finalmente, el presidente Abinader aseguró que todas las instituciones del Estado permanecerán en sesión permanente, evaluando de manera continua el desarrollo del fenómeno. Subrayó que la prioridad del Gobierno es proteger la vida y la seguridad de los dominicanos, mientras se mantiene el monitoreo constante de la tormenta, que avanza lentamente a una velocidad de apenas cuatro kilómetros por hora.

“Por un país seguro, la prevención es clave. Lo más importante ahora es mantener la calma, acatar las disposiciones y actuar con responsabilidad”, concluyó el jefe de Estado.
#eljacaguero #LuisAbinader #TormentaMelissa #COE #EmergenciaNacional #AlertasMeteorológicas #Prevención #SantoDomingo #GobiernoDominicano #ProtecciónCivil

