Bartolo García
SANTIAGO, R.D. – Con un firme compromiso con la producción nacional, el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) dio inicio oficial a la Cosecha Tabacalera 2025-2026, con la siembra de más de 160 mil tareas de tabaco en la comunidad de Jacagua, Santiago, durante un acto encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, y el director ejecutivo de la institución, Iván Hernández Guzmán.
Durante el lanzamiento, el ministro Bisonó destacó el crecimiento sostenido de la industria tabacalera en los últimos años, al señalar que la producción de tabaco aumentó un 25% desde 2019, pasando de 278 mil quintales a más de 330 mil quintales anuales, lo que ha impulsado las exportaciones a más de 1,340 millones de dólares, consolidando a República Dominicana como líder mundial en cigarros premium.
El funcionario resaltó que la industria del tabaco es una de las mayores generadoras de empleos en el país, con más de 38,000 puestos en zonas francas y 110 mil empleos directos en toda la cadena productiva. “El presidente Luis Abinader tiene un compromiso firme con este sector, que es símbolo de trabajo, calidad y orgullo dominicano”, aseguró Bisonó.
Por su parte, el director del Banco Agrícola, Fernando Durán, informó que el Gobierno ha destinado más de 1,400 millones de pesos en apoyo financiero a los productores tabacaleros durante la actual gestión, y reafirmó que el respaldo continuará para fortalecer la productividad, la tecnificación y la exportación.
El viceministro de Agricultura, Eulalio Ramírez, subrayó que el tabaco es actualmente el tercer producto más exportado del país, después del oro y los insumos médicos. Agregó que el Gobierno promueve nuevas zonas de cultivo en la Línea Noroeste y en el Sur, particularmente en San Juan, como parte del Plan de Diversificación Agrícola Nacional.
El director del INTABACO, Iván Hernández Guzmán, anunció que para esta cosecha se proyecta una producción superior a 400 mil quintales, cultivados en 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias, con variedades como Criollo, Andullo, Havanensis y Olor Dominicano, además de tabacos para la elaboración de capas.
Hernández Guzmán destacó el rol de la institución en la asesoría técnica, formación de mano de obra calificada y promoción internacional del tabaco dominicano. Explicó que el INTABACO impulsa programas de capacitación a través de la Escuela Tabacalera Hipólito Mejía, facilita financiamientos mediante el Banco Agrícola y apoya a los productores con donaciones de semillas, plántulas y materiales de cultivo.
“El éxito de nuestra industria no se mide solo en cifras, sino en el esfuerzo diario de miles de hombres y mujeres que trabajan la tierra con pasión y orgullo. Si hoy producimos más de 131 millones de cigarros premium al año y exportamos a más de 140 países, es gracias a ellos”, expresó Hernández Guzmán.
Asimismo, el funcionario agradeció el respaldo del presidente Luis Abinader, destacando que la expansión del cultivo en nuevas regiones representa más desarrollo, empleo y oportunidades rurales. “El tabaco vuelve a ser sinónimo de esperanza y crecimiento”, afirmó.
El productor Juan Manuel Ureña, propietario de la finca Transplanta, donde se realizó la ceremonia, valoró la modernización del sector, con la adopción de nuevas tecnologías y procesos de tecnificación. Agradeció al Gobierno por los programas de financiamiento y asistencia técnica que permiten competir en el mercado internacional.
A su vez, Radhames Rodríguez, presidente de la Asociación Dominicana de Cigarros y Tabaco (ADOCITAB), destacó la unidad del sector y su compromiso con la generación de empleos, mientras que Litto Gómez, presidente de PROCIGAR, anunció planes de expansión hacia nuevos mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos y Europa.
El acto contó con la participación de autoridades locales y nacionales, entre ellas la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, la empresaria Sonia Guzmán, y los alcaldes de Villa González, Navarrete y La Canela, junto a representantes del sector académico y empresarial de la región.
En la actualidad, República Dominicana cuenta con 160 empresas tabacaleras, distribuidas en 29 zonas productivas, siendo Santiago, Valverde y Monte Cristi las principales provincias productoras. Además, el país elabora cinco tipos de tabacos con 21 variedades, destacando el Olor Dominicano, Havanensis y Criollo Local, reconocidos mundialmente por su calidad y aroma distintivo.
Con la Cosecha Tabacalera 2025-2026, el INTABACO reafirma su compromiso de fortalecer la industria nacional, promover la innovación agrícola y mantener a la República Dominicana como referente global del tabaco premium.
#eljacaguero #INTABACO #TabacoDominicano #VíctorBisonó #IvánHernándezGuzmán #Zafra2025 #SantiagoRD #LuisAbinader #PROCIGAR #ADOCITAB #BancoAgrícola #IndustriaTabacaleraRD