Bartolo García
SANTO DOMINGO, R.D.– El director general de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, denunció que la mayoría de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) están incumpliendo la Resolución 553 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), al no adquirir los medicamentos de alto costo a través de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), como lo establece la normativa vigente.
Báez explicó que dicha resolución, en su artículo 5, literal G, dispone que las ARS deben comprar los medicamentos en el DAMAC, y solo en caso de no encontrarse disponibles, adquirirlos en el mercado normal. Sin embargo, advirtió que este mandato no se está cumpliendo, afectando directamente el bolsillo y la salud de miles de afiliados al sistema.
“El objetivo de esta disposición es garantizar que los pacientes puedan acceder a sus medicamentos a precios más bajos y con mayor disponibilidad”, indicó el funcionario, al tiempo de señalar que el incumplimiento de las ARS encarece los tratamientos y reduce el acceso de los pacientes a terapias vitales.
Báez recordó que el DAMAC compra los medicamentos al por mayor y mantiene acuerdos internacionales, lo que permite que los precios sean hasta un 80% más bajos que en el mercado farmacéutico regular, representando un importante ahorro tanto para los afiliados como para el sistema de seguridad social.
“Cada peso que se ahorra con una compra responsable se traduce en más cobertura para los pacientes. Si las ARS cumplieran con la resolución, los recursos de los afiliados rendirían más y se salvarían muchas vidas”, afirmó el titular de la DIDA.
Asimismo, exhortó a las ARS a cumplir con la sentencia 111-19 del Tribunal Constitucional, la cual ordena suministrar los medicamentos a los pacientes siempre que existan fondos disponibles en su Seguro Familiar de Salud (SFS), incluso si dichos fármacos no están contemplados dentro del catálogo del Plan de Servicios de Salud (PDSS).
Elías Báez explicó que las ARS no pueden negarse a cubrir un medicamento argumentando que no está en el catálogo, si los recursos del paciente aún no se han agotado. “Esa sentencia es clara, y su cumplimiento es obligatorio. La salud de las personas no puede depender de interpretaciones administrativas”, recalcó.
El funcionario también recordó que las aseguradoras deben asumir la cobertura inicial del paciente antes de transferirlo al Programa de Alto Costo, como parte de una respuesta más humana, solidaria y ágil ante las necesidades de los afiliados.
En ese sentido, hizo un llamado a los ciudadanos a acudir a la DIDA para verificar su cobertura antes de iniciar el proceso en el DAMAC. “Invitamos a los pacientes a solicitar su carta de cobertura, conocer sus derechos y evitar que se les niegue un servicio que les corresponde por ley”, señaló.
El director anunció además que la DIDA instalará un stand permanente en la sede del DAMAC, con el objetivo de asistir directamente a los afiliados y garantizarles información clara sobre su cobertura y los procedimientos que deben seguir para acceder a sus medicamentos.
Elías Báez ofreció estas declaraciones luego de sostener una reunión de trabajo con el director del DAMAC, Carlos Sánchez Solimán, y el equipo técnico de ambas instituciones, donde se analizaron los principales desafíos en la obtención de medicamentos de alto costo dentro del sistema de seguridad social.
Durante el encuentro, ambas entidades acordaron fortalecer la coordinación interinstitucional para garantizar que los pacientes que acuden al programa reciban información oportuna, orientación adecuada y una cobertura costo-eficiente, maximizando los recursos disponibles tanto de las ARS como del propio DAMAC.
Finalmente, el director de la DIDA adelantó que propondrá al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) una revisión normativa para endurecer los mecanismos de supervisión y sanción a las ARS que incumplan estas disposiciones, en aras de proteger los derechos de los afiliados y garantizar la sostenibilidad del sistema.
#eljacaguero #DIDA #ElíasBáez #DAMAC #ARS #CNSS #SaludRD #MedicamentosDeAltoCosto #SeguridadSocial #TribunalConstitucional

