Bartolo García
Santo Domingo, R.D.– Un temblor de tierra de magnitud 5.0 en la escala de Richter sacudió la tarde de este lunes al Gran Santo Domingo y otras provincias del país, provocando momentos de pánico entre los ciudadanos que se encontraban en viviendas, oficinas y centros comerciales.
El Instituto Sismológico Nacional informó que el movimiento telúrico fue de corta duración, aunque se percibió con intensidad en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Oeste y Norte, además de otras provincias del Cibao y la región Sur.
De acuerdo con el informe preliminar, el epicentro del sismo se localizó al suroeste del país, a una profundidad moderada, lo que permitió que se sintiera con fuerza sin causar daños significativos. Hasta el momento, no se han reportado heridos ni daños estructurales.
En la capital, decenas de empleados públicos y privados evacuaron edificios de oficinas por precaución. En el Centro de los Héroes, muchas personas abandonaron apresuradamente el Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, conocido como “El Huacal”.
“Sentí un sacudón y salí corriendo. Fue muy fuerte y me dio miedo”, narró una empleada del área administrativa de una institución estatal, mientras otros testigos aseguraron que los escritorios y las lámparas se movieron perceptiblemente.
En distintas zonas del Gran Santo Domingo, ciudadanos también reportaron haber sentido el temblor, y algunos optaron por salir a las calles o áreas abiertas como medida preventiva. En redes sociales, los mensajes de alarma y testimonios se multiplicaron rápidamente.
En provincias como San Cristóbal, La Vega, Monte Plata, San Pedro de Macorís y Santiago, el movimiento fue igualmente perceptible, aunque con menor intensidad. En todos los casos, las autoridades locales informaron que las actividades regresaron a la normalidad pocos minutos después.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) activó de inmediato su protocolo de monitoreo y coordinación con el Instituto Sismológico Nacional, confirmando que el evento sísmico no representó riesgo de tsunami ni generó colapsos estructurales.
El director del COE, general retirado Juan Manuel Méndez, exhortó a la población a mantener la calma y a seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de réplicas. “Lo importante es conservar la serenidad y tener siempre preparado un plan familiar de emergencia”, indicó.
El temblor recordó a muchos capitalinos la vulnerabilidad sísmica del territorio dominicano, que se encuentra en una zona de alta actividad tectónica debido a la interacción entre las placas del Caribe y Norteamericana.
El Instituto Sismológico Nacional reiteró que los movimientos de esta magnitud son comunes y esperables en el país, y que la mayoría de ellos no generan daños. No obstante, recomendó revisar estructuras antiguas y reforzar medidas de seguridad en edificaciones públicas y privadas.
El organismo también destacó la importancia de educar a la población sobre cómo actuar antes, durante y después de un sismo, insistiendo en que la prevención y la preparación son la mejor defensa ante estos fenómenos naturales.
Mientras tanto, las autoridades de emergencia y los organismos de rescate se mantienen en estado de vigilancia preventiva, monitoreando posibles réplicas y evaluando la estabilidad de las infraestructuras críticas en todo el territorio nacional.
#eljacaguero #SismoRD #TemblorSantoDomingo #InstitutoSismológico #COE #PrevenciónSísmica #EmergenciasRD #GranSantoDomingo #RepúblicaDominicana