Banco Popular Dominicano impulsa la economía naranja con financiamiento de RD$20,000 millones
Santo Domingo, D.N. – En el contexto del Foro Caribe Naranja 2025, el Banco Popular Dominicano anunció que, desde 2021 hasta la fecha, ha destinado aproximadamente RD$20,000 millones para apoyar a empresas culturales y creativas, pilares fundamentales de la llamada economía naranja.
Apoyo a pymes y emprendedores culturales
De este monto total, casi la mitad se ha enfocado en financiar a pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendedores innovadores del sector creativo. Esta inversión estratégica busca fortalecer el desarrollo cultural y económico en la región, promoviendo la sostenibilidad y el crecimiento de iniciativas culturales en República Dominicana.
Con esta acción, el Banco Popular reafirma su compromiso con la economía creativa, impulsando sectores clave que generan empleo y dinamizan la cultura local. Así, la institución financiera se posiciona como un actor clave en el impulso del talento y la innovación en el Caribe.
Banco Popular impulsa la economía naranja con mecanismos directos
Además de las cifras oficiales, el Banco Popular fortalece la economía naranja mediante diversos mecanismos directos. Estas iniciativas buscan potenciar sectores creativos y culturales, generando un impacto significativo en el desarrollo económico.
Con estas acciones, la institución refuerza su compromiso con el crecimiento sostenible y la innovación en industrias creativas. Así, el banco contribuye activamente al dinamismo del mercado y al apoyo de emprendedores en áreas clave.
Inversiones del banco en cultura y cine superan los RD$3,750 millones en cinco años
Durante un período cercano a cinco años, la entidad bancaria destinó RD$550 millones en patrocinios culturales y publicaciones institucionales. Esta inversión refleja su compromiso con el desarrollo cultural y la promoción artística en el país.
Apoyo significativo a la industria cinematográfica nacional
Además, en ese mismo lapso, el banco aportó aproximadamente RD$3,200 millones a su fondo de apoyo para la industria cinematográfica. Esta cifra resalta su papel clave en el impulso y fortalecimiento del cine local.
En conjunto, estas inversiones suman más de RD$3,750 millones, consolidando a la institución como un actor relevante en el patrocinio cultural y el financiamiento del sector audiovisual.
Popular invierte más de RD$500 millones en producciones y desarrollo tecnológico
El Banco Popular destinó más de RD$500 millones a producciones audiovisuales, colocaciones publicitarias y al desarrollo de software propio. Esta inversión estratégica refuerza su compromiso con la innovación y la calidad en sus servicios.
Para lograrlo, el banco se apoyó en su amplia red de empresas proveedoras, fortaleciendo así el ecosistema tecnológico y creativo local. Esta acción posiciona al Popular como un referente en el sector financiero dominicano, impulsando tanto la publicidad como la transformación digital.
Esteban Martínez-Murga, abordó la relación entre la reputación institucional y la confianza hacia
las iniciativas de apoyo al sector cultural.
El legado cultural del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón
El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón se ha consolidado como un referente clave en la preservación y difusión de la cultura taína. Este espacio cultural, ubicado en un punto estratégico, ofrece a visitantes y estudiosos una ventana invaluable hacia las tradiciones, historia y arte de los pueblos originarios del Caribe.
Un espacio dedicado a la identidad taína
El centro promueve activamente el conocimiento sobre el legado ancestral de los taínos, destacando sus aportes históricos y su influencia en la identidad cultural contemporánea. A través de exposiciones, talleres y actividades educativas, la Casa del Cordón se convierte en un punto de encuentro para investigadores, artistas y la comunidad local.
Importancia histórica y cultural
La Casa del Cordón no solo funciona como museo, sino también como un espacio vivo de interacción entre pasado y presente. Su misión es fortalecer el reconocimiento de los pueblos indígenas y su impacto en la historia de la región. Así, fomenta el respeto y la valoración de las raíces culturales que aún perviven en la sociedad actual.
Impacto en la comunidad y turismo cultural
Además, este centro cultural contribuye al desarrollo turístico sostenible, atrayendo a visitantes interesados en la historia precolombina y la cultura taína. Su programación cultural diversa y accesible amplía el alcance del conocimiento, posicionando a la Casa del Cordón como un epicentro de la memoria y la identidad caribeña.
En definitiva, el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón es un pilar esencial para la conservación y promoción del patrimonio cultural indígena, conectando a las nuevas generaciones con sus raíces y fomentando un diálogo enriquecedor sobre la historia y el arte taíno.
Banco anuncia inversión millonaria para el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón
El banco reveló una inversión superior a USD 5 millones (más de RD$ 305,000 millones) destinada al desarrollo y puesta en marcha del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.
Este proyecto emblemático se posiciona como un referente en la preservación del patrimonio nacional y la promoción de las raíces y la cultura dominicanas. Así, la iniciativa refuerza el compromiso con la identidad histórica y cultural del país.
Apertura del emblemático espacio cultural en Santo Domingo en noviembre de 2024
En noviembre de 2024, con motivo del 60° aniversario del Popular, se inauguró un importante legado cultural en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Este espacio se estableció en una emblemática edificación del siglo XVI, reconocida como una de las primeras casas construidas en el Nuevo Mundo.
Un patrimonio histórico en el corazón de la Ciudad Colonial
Ubicado en el centro histórico y estratégico de Santo Domingo, este edificio no solo representa un tesoro arquitectónico, sino que también simboliza la riqueza cultural y la historia viva de la capital dominicana. La apertura de este espacio reafirma el compromiso con la preservación del patrimonio y la promoción de las artes en la región.
Este nuevo centro cultural es, sin duda, un punto de encuentro esencial para quienes valoran la historia y el arte en la República Dominicana.
Centro cultural se consolida como atractivo turístico y cultural
En poco tiempo, este centro cultural se ha posicionado como un espacio único, atrayendo a decenas de miles de visitantes. Tanto dominicanos como turistas internacionales lo eligen para disfrutar de su oferta cultural.
Este lugar se ha convertido en un referente para quienes buscan experiencias artísticas y recreativas en la región. Su creciente popularidad refleja el interés tanto local como extranjero, consolidándolo como un punto clave en la agenda cultural.
Banco Popular impulsa exposición de colección arqueológica prehispánica en la Casa del Cordón
La iniciativa cultural, respaldada por el Banco Popular, brinda una oportunidad única para explorar una valiosa colección arqueológica prehispánica. Esta muestra, cedida por la Fundación García Arévalo, permite a los visitantes descubrir piezas históricas de gran relevancia.
Además, la exposición se desarrolla en un emblemático espacio arquitectónico colonial: la Casa del Cordón. Este inmueble histórico ofrece un marco excepcional para apreciar tanto el patrimonio arqueológico como el legado colonial, combinando arte y arquitectura en un solo lugar.
Así, el proyecto fomenta el acceso a la cultura y el conocimiento del pasado prehispánico y colonial, promoviendo el turismo cultural y la preservación del patrimonio nacional.
Reputación, confianza y respaldo a la cultura
La reputación sólida y la confianza son pilares fundamentales para fortalecer el apoyo a la cultura en cualquier comunidad. Estos valores impulsan la colaboración entre instituciones, artistas y público, generando un entorno propicio para el desarrollo cultural.
Además, fomentar la confianza en las entidades culturales contribuye a aumentar la participación ciudadana y el respaldo financiero, esenciales para la continuidad de proyectos artísticos y culturales. Así, la reputación no solo es un activo intangible, sino una herramienta clave para el crecimiento y la sostenibilidad del sector cultural.
Banco destaca su compromiso con el emprendimiento cultural en el Foro Caribe Naranja
Durante su participación en el Foro Caribe Naranja, una plataforma anual que impulsa el emprendimiento cultural y creativo como motor clave para el desarrollo económico, social y sostenible en la República Dominicana, la entidad bancaria reveló datos relevantes sobre su estrategia.
Reputación institucional y confianza en el sector cultural
El vicepresidente de Comunicación y Reputación Corporativa, Esteban Martínez-Murga, explicó la estrecha relación entre la reputación institucional y la confianza que generan las iniciativas de apoyo al sector cultural. Según Martínez-Murga, fortalecer esta confianza es fundamental para potenciar el impacto positivo del banco en la economía creativa dominicana.
Estas declaraciones subrayan el papel estratégico de las instituciones financieras en el fomento de proyectos culturales que contribuyen al desarrollo sostenible del país, consolidando alianzas con emprendedores y artistas locales.
Banco Popular impulsa las industrias culturales y creativas en Colombia
El Banco Popular reafirma su compromiso con la economía naranja a través de apoyos y financiamientos dirigidos a iniciativas culturales y creativas. Esta línea de actuación empresarial se ha mantenido desde los orígenes de la entidad financiera.
Un respaldo con décadas de credibilidad
Según representantes del banco, el apoyo a las industrias culturales no es casualidad, sino el resultado de décadas de compromiso con el desarrollo nacional y humano. “Cuando una entidad como el Banco Popular respalda la economía naranja, lo hace con una credibilidad construida sobre años de trabajo constante”, destacaron.
El Banco Popular como motor de la cultura y la creatividad
Gracias a esta trayectoria, el Banco Popular se ha consolidado como un verdadero catalizador de las industrias creativas en Colombia. Su apuesta por el sector cultural fortalece el crecimiento económico y social, impulsando la innovación y el talento local.
Con este enfoque, el Banco Popular continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo sostenible del país, fomentando el potencial de la economía naranja y sus múltiples expresiones culturales.
Banco impulsa a emprendedores creativos con préstamo Emprendedores Naranja
En 2021, declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, el banco lanzó el programa Emprendedores Naranja. Este préstamo está diseñado para fortalecer a los emprendedores de las industrias creativas, un sector clave para el crecimiento económico y la innovación.
Apoyo integral para la formalización y crecimiento
Además del financiamiento, la entidad bancaria ofrece una amplia variedad de recursos educativos. Entre ellos se incluyen consultorías en línea y módulos de capacitación que ayudan a los emprendedores creativos a gestionar sus negocios, proyectar su marca y cumplir con sus obligaciones fiscales.
Estos contenidos formativos son accesibles en las plataformas digitales Impulsa Popular y Dominicana Creativa, sitios especializados en el desarrollo y profesionalización de los emprendedores de la economía naranja.
Con esta iniciativa, el banco no solo financia, sino que también capacita y acompaña a los creativos para consolidar sus proyectos y potenciar su impacto en el mercado.
No se ha proporcionado texto para reescribir. Por favor, envíame el contenido que deseas que optimice y mejore para SEO.