Bartolo García
Santiago, RD. – El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) inauguró este jueves la Escuela Tabacalera Hipólito Mejía, un centro renovado y ampliado que rinde homenaje al expresidente de la República por sus aportes al desarrollo del sector agropecuario y de la industria tabacalera nacional.
El acto, celebrado en la sede principal del INTABACO en Santiago, contó con la presencia del propio Hipólito Mejía, quien dirigió la institución en 1965 y fue una de las figuras pioneras en la modernización del cultivo y procesamiento del tabaco en el país.
Acompañaron al exmandatario sus hijos, entre ellos la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, así como Ramón Hipólito y Lisa Mejía, además del ministro de Agricultura Limber Cruz y el alcalde de Santiago Ulises Rodríguez.
También participaron destacadas personalidades del sector, como Henrik Kelner, presidente ad vitam de PROCIGAR; Litto Gómez, actual presidente de PROCIGAR; y Radhamés Rodríguez, titular de ADOCITAB, además de funcionarios, empresarios y dirigentes municipales de Santiago, Navarrete, Villa González y La Canela.
Durante su intervención, Hipólito Mejía expresó su orgullo por el desarrollo sostenido que ha alcanzado la industria tabacalera dominicana, que actualmente genera más de 1,340 millones de dólares en exportaciones anuales y miles de empleos directos e indirectos.
“La educación es la base del desarrollo de las naciones, y la lealtad, una virtud escasa pero esencial en la política y en la vida”, manifestó el exgobernante, provocando un prolongado aplauso de los presentes.
Por su parte, Carolina Mejía agradeció el gesto del INTABACO al reconocer el legado de su padre y resaltó el impulso del Gobierno al sector tabaco, declarado Patrimonio Cultural de la República Dominicana.
“El tabaco no solo representa una fuente de empleo y exportación, sino también una expresión de identidad nacional que debemos preservar y fortalecer”, afirmó la alcaldesa del Distrito Nacional.
En tanto, el director del INTABACO, Iván Hernández Guzmán, explicó que la remodelación y relanzamiento de la Escuela Tabacalera busca formar jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, dotándolos de conocimientos técnicos que faciliten su inserción laboral en una industria en constante crecimiento.
Hernández Guzmán recordó los aportes de Mejía al frente del INTABACO en la década de los sesenta, cuando introdujo nuevas técnicas de siembra y procesamiento de cigarros que hoy son aplicadas internacionalmente.
El funcionario informó que el centro educativo cuenta ahora con capacidad para más de 50 estudiantes por ciclo, aulas equipadas con herramientas de última generación y un programa de enseñanza práctica en elaboración artesanal de cigarros, fermentación, empaque y despalille.
En los últimos cuatro años, más de 600 jóvenes han sido capacitados gratuitamente en la Escuela Tabacalera, de los cuales el 95% ya se encuentra trabajando en fábricas y zonas francas dedicadas a la producción de tabaco.
El director destacó además los acuerdos de cooperación con el INFOTEP para certificar a los egresados y con el Gabinete de Política Social, que permite incluir a los jóvenes del Programa Oportunidad 14-24 en la formación técnica.
El evento cerró con un emotivo reconocimiento a Hipólito Mejía, símbolo de entrega y compromiso con el desarrollo rural dominicano. Su legado, dijeron los oradores, continúa inspirando a nuevas generaciones de trabajadores, técnicos y productores del tabaco.
#eljacaguero #HipólitoMejía #INTABACO #EscuelaTabacalera #Santiago #TabacoDominicano #EducaciónTécnica #DesarrolloRural