Fallece la diputada Inés Bryan Casey tras sufrir un infarto en Santo Domingo
Santo Domingo, RD.- La diputada por el Partido Reformista Social Cristiano, Inés Bryan Casey, falleció esta tarde tras sufrir un infarto en un centro comercial de la capital dominicana. La información fue confirmada por fuentes médicas y allegados a la familia.
Atención médica y estado de salud de Inés Bryan
La representante de San Pedro de Macorís fue trasladada inicialmente a la Clínica Abreu, donde recibió primeros auxilios. Posteriormente, fue ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos de Cédimat. Según los médicos, presentaba un cuadro con enzimas cardíacas negativas y electrocardiograma sin alteraciones, aunque su condición se agravó rápidamente.
Perfil y trayectoria de Inés Bryan Casey
Orígenes y formación académica
Inés Bryan nació en Ingenio Porvenir, San Pedro de Macorís, hija de Alexander Bryan y Masiel Casey. Era la segunda de tres hermanas, Emma y Juliana. Inició sus estudios primarios en la Escuela Primaria del Ingenio Porvenir y completó la educación secundaria en el Liceo de Reforma Gastón F. Deligne.
Se graduó de médico en 1986 en la Universidad Central del Este (UCE) y realizó su pasantía en el Hospital Cart. T. George. En 1994 obtuvo una Maestría en Rehabilitación y, dos años después, un Diplomado en Medicina Deportiva, ambos en la Universidad INTEC. Además, completó un Diplomado en Seguridad Social y un Postgrado en Gerencia Moderna en Salud en la Universidad Católica de Santo Domingo.
Vida personal y familiar
Estaba casada con el abogado Dr. Juan Martínez Estrella, presidente del Directorio Municipal del Partido Reformista Social Cristiano en San Pedro de Macorís. Juntos tuvieron tres hijos: Carol Reyes Bryan (ingeniera industrial), Edgar Elvis Reyes Bryan (licenciado en Ciencias Naturales) y Elvio José Reyes Bryan (mercadólogo).
Trayectoria profesional y gremial
Desde 1989, Inés Bryan trabajó como médico de consulta en el Hospital Dr. Antonio Musa y en el Hospital Jaime O. Pino de San Pedro de Macorís, mediante concurso público bajo la Ley 60-97. También ejerció la medicina privada en el Hospital Oncológico de la UCE y fue docente en la facultad de Medicina de la Universidad Central del Este, impartiendo Anatomía y Medicina Física y Rehabilitación.
Además, fue instructora en el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), donde contribuyó a la formación de profesionales técnicos en salud.
Compromiso gremial y liderazgo
Su carrera gremial comenzó en 1997 en San Pedro de Macorís como vocal, y al año siguiente fue tesorera bajo la presidencia del Dr. Gabriel Rubio. Entre 1999 y 2000, ejerció como presidenta provincial, promoviendo movimientos de lucha que lograron la publicación de 105 plazas de concurso para médicos en el Hospital Dr. Antonio Musa.
Entre 2001 y 2002, fue elegida presidenta de la Regional Este, donde organizó un Congreso Internacional que marcó un año de intensa actividad gremial. Posteriormente, ocupó el cargo de secretaria de Ética y Calificaciones en la Junta Directiva del Colegio Médico Dominicano (CMD), trabajando junto al Dr. Waldo Ariel Suero.
Fue dirigente nacional del Movimiento Médico Dr. Tejada Florentino y su compromiso comunitario la llevó a ser miembro activo del Club de Leones de San Pedro-Miramar. También fue tesorera del Patronato de Ayuda al Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Macorís y coordinó numerosos operativos médicos en los barrios de la provincia.
En su segunda gestión como presidenta de la Regional Este, bajo la dirección del Dr. Senén Caba, fundó el Movimiento Médico Convergencia Médico Gremial, que tiene representación en todas las provincias del país.
Su último cargo en el Colegio Médico Dominicano fue como secretaria general durante la gestión de la Dra. Amarilis Herrera (2007-2009), donde destacó por su gran laboriosidad y compromiso con la profesión médica.
Legado y reconocimiento
La trayectoria de Inés Bryan Casey como médica, diputada y líder gremial deja un legado importante en la salud pública y la política dominicana, especialmente en San Pedro de Macorís. Su vocación de servicio y compromiso social serán recordados por colegas, familiares y la comunidad.
Su fallecimiento representa una pérdida significativa para el sector salud y la política del país, donde su labor se destacó por la defensa de los derechos médicos y el bienestar social.