Desde la laureada escritora Toni Morrison, ganadora del Nobel de Literatura, hasta el icónico diseñador Karl Lagerfeld y la legendaria coreógrafa cubana Alicia Alonso, 2019 fue un año marcado por la pérdida de grandes figuras internacionales. A continuación, repasamos las muertes más relevantes que conmocionaron al mundo durante ese año.
Enero: Tragedias y despedidas en la cultura y el deporte
21 de enero: El futbolista argentino Emiliano Sala, de solo 28 años, fallece tras el accidente de la avioneta en la que viajaba en el Canal de la Mancha, una noticia que impactó al mundo del deporte.
26 de enero: Muere a los 86 años el compositor francés Michel Legrand, creador de emblemáticas bandas sonoras como “Yentl” (1983) y ganador de tres premios Óscar, dejando un legado inolvidable en la música cinematográfica.
Febrero: Grandes estrellas del cine y la moda dicen adiós
7 de febrero: El veterano actor británico Albert Finney, reconocido por sus tres Globos de Oro, fallece a los 82 años, dejando una carrera memorable en el cine.
16 de febrero: El actor suizo Bruno Ganz, famoso por su interpretación de Adolf Hitler en “El Hundimiento” (2004), muere a los 77 años.
19 de febrero: El mundo de la alta costura lamenta la muerte de Karl Lagerfeld, director artístico de Chanel y una de las figuras más influyentes de la moda, quien fallece a los 85 años.
21 de febrero: Fallece a los 94 años el director estadounidense Stanley Donen, creador de clásicos como “Bailando bajo la lluvia” (1952).
28 de febrero: El compositor y director de orquesta estadounidense-alemán Andre Previn, ganador de 10 Grammys y 4 Óscar, muere a los 89 años.
Marzo: Pérdidas en la música, literatura y cine
4 de marzo: El actor estadounidense Luke Perry fallece a los 52 años tras sufrir un infarto, en un golpe duro para la televisión y el cine.
El mismo día mueren el médico y crítico literario suizo Jean Starobinski, a los 98 años, y Keith Flint, líder de la banda británica The Prodigy, quien se suicidó a los 49 años.
9 de marzo: El maestro de la literatura marfileña Bernard Dadié muere a los 103 años, dejando un legado cultural imborrable.
22 de marzo: El influyente cantante estadounidense Scott Walker, quien inspiró a músicos como David Bowie y Alex Turner, fallece a los 76 años.
29 de marzo: La cineasta francesa Agnès Varda, pionera del cine feminista, muere a los 90 años, dejando una huella imborrable en la historia del séptimo arte.
Abril: Fallecimiento de un expresidente peruano
17 de abril: El expresidente de Perú, Alan García, de 69 años, se suicida para evitar ser detenido por acusaciones de soborno, las cuales negó vehementemente.
Mayo: Despedidas en el arte, la arquitectura y el deporte
7 de mayo: Muere a los 90 años Jean Vanier, fundador canadiense de la comunidad Arca, dedicada a personas con discapacidad intelectual y con presencia mundial.
13 de mayo: La emblemática actriz y cantante de Hollywood Doris Day fallece a los 97 años, dejando una trayectoria inolvidable.
16 de mayo: El arquitecto chino-estadounidense Ieoh Ming Pei, creador de la famosa pirámide del Museo del Louvre en París, muere a los 102 años.
20 de mayo: El tricampeón austriaco de Fórmula 1 Niki Lauda fallece a los 70 años, una pérdida sentida en el mundo del automovilismo.
23 de mayo: La escritora e ilustradora británica de libros infantiles Judith Kerr muere a los 95 años, dejando un legado literario para varias generaciones.
Junio: Muertes destacadas en política, arte y deporte
1 de junio: El futbolista español José Antonio Reyes muere a los 35 años en un accidente automovilístico, conmocionando al fútbol europeo.
15 de junio: El director de cine y ópera italiano Franco Zeffirelli fallece a los 96 años, reconocido por su estilo y contribuciones artísticas.
17 de junio: Mueren el expresidente egipcio Mohamed Mursi, derrocado en 2013, y la socialité estadounidense Gloria Vanderbilt, a los 67 y 95 años respectivamente.
29 de junio: El humorista gráfico argentino Guillermo Mordillo muere a los 86 años, dejando un legado cómico universal.
Julio: Partidas de músicos, escritores y líderes mundiales
6 de julio: El músico brasileño Joao Gilberto, pionero de la bossa nova, fallece a los 88 años.
16 de julio: El cantante sudafricano Johnny Clegg muere a los 66 años tras luchar contra el cáncer.
17 de julio: El escritor italiano Andrea Camilleri, creador del detective Montalbano, fallece a los 93 años.
22 de julio: Muere el ex primer ministro chino Li Peng, conocido por su papel en la represión de la revuelta de Tiananmen en 1989, a los 90 años.
25 de julio: El presidente tunecino Beji Caid Essebsi, el más longevo en funciones, muere a los 92 años antes de terminar su mandato.
Agosto: Pérdidas en la literatura, política y música
5 de agosto: Fallece la escritora estadounidense Toni Morrison, primera afroamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura, a los 88 años.
10 de agosto: El financiero estadounidense Jeffrey Epstein es encontrado muerto en prisión a los 66 años, en circunstancias vinculadas a un presunto suicidio antes de su juicio por tráfico sexual.
12 de agosto: El artista marfileño DJ Arafat muere a los 33 años en un accidente de motocicleta.
16 de agosto: Fallece el actor estadounidense Peter Fonda, conocido por “Easy Rider” (1969), a los 79 años.
17 de agosto: Muere a los 81 años el diplomático senegalés Jacques Diouf, exdirector general de la FAO (1994-2011).
Septiembre: Despedidas en fotografía, política y música
3 de septiembre: El fotógrafo alemán Peter Lindbergh, impulsor de supermodelos como Naomi Campbell y Cindy Crawford, muere a los 74 años.
6 de septiembre: Fallece a los 97 años el expresidente autocrático de Zimbabue Robert Mugabe, expulsado en 2017 tras 37 años en el poder.
9 de septiembre: Mueren el fotógrafo documental suizo Robert Frank (94 años) y el cantante español Camilo Sesto (72 años).
19 de septiembre: El tunecino Zine El Abidine Ben Ali, primer líder derrocado durante la Primavera Árabe, fallece exiliado en Arabia Saudita a los 83 años.
26 de septiembre: Muere a los 86 años el expresidente francés Jacques Chirac, una figura clave en la política europea.
- 28 de septiembre: El cantante mexicano José José fallece a los 71 años en Florida, EE.UU., debido a complicaciones por cáncer de páncreas.
 
30 de septiembre: La soprano estadounidense Jessye Norman muere a los 74 años, dejando un legado en la ópera mundial.
Octubre: Figuras del arte, política y activismo se despiden
6 de octubre: Fallece a los 80 años Ginger Baker, batería y cofundador de la legendaria banda de rock británica Cream.
17 de octubre: La leyenda del ballet cubano Alicia Alonso muere a los 98 años, tras décadas dedicadas a la danza y la enseñanza.
El mismo día fallece el influyente legislador estadounidense Elijah Cummings, a los 68 años, figura central en la investigación de juicio político contra el presidente Donald Trump.
23 de octubre: La campeona paralímpica belga Marieke Vervoort, aquejada por una enfermedad muscular degenerativa, muere por eutanasia a los 40 años.
26 de octubre: El líder del grupo Estado Islámico, Abu Bakr al Bagdadi, muere tras inmolarse durante un ataque de fuerzas especiales estadounidenses en Siria.
Noviembre: Despedidas en música, literatura y dirección
2 de noviembre: La cantante y actriz suiza-francesa Marie Laforêt muere a los 80 años, destacada en la música y el cine europeo.
24 de noviembre: El escritor, crítico y presentador australiano Clive James fallece a los 80 años tras luchar contra la leucemia.
30 de noviembre: Muere el renombrado director de orquesta letón Mariss Jansons a los 76 años, reconocido mundialmente por su talento.
Diciembre: Cierre del año con pérdidas en finanzas, moda y política
8 de diciembre: Fallece a los 92 años Paul Volcker, expresidente de la Reserva Federal de EE.UU. y figura clave en la historia financiera global.
14 de diciembre: La actriz sueca Anna Karina, musa del cineasta Jean-Luc Godard, muere a los 79 años.
21 de diciembre: El diseñador francés de origen italiano Emanuel Ungaro fallece a los 86 años, dejando una marca indeleble en la moda internacional.
23 de diciembre: Muere el general argelino Ahmed Gaid Salah, jefe de gabinete del ejército y figura central tras la renuncia del presidente Abdelaziz Bouteflika, a los 79 años.
Estas pérdidas significativas en 2019 dejaron un vacío en la cultura, política, deporte y arte a nivel mundial, marcando el fin de una era para muchas disciplinas.

									 
					