Los 5 Factores Clave que Provocan Lesiones y Muertes en Accidentes de Tránsito
La velocidad excesiva, el consumo de alcohol, el no uso del cinturón de seguridad, el mal uso del asiento infantil y el no uso del casco protector en motociclistas son los principales factores de riesgo que generan lesiones graves y muertes en accidentes de tránsito.
Declaraciones del Dr. Ramón Leonel Ureña sobre Seguridad Vial
Así lo destacó el doctor Ramón Leonel Ureña, director del Programa de Reducción de Mortalidad por Accidentes de Tránsito (PREMAT) del Ministerio de Salud Pública. Ureña hizo un llamado urgente a la población para actuar con responsabilidad y respetar las leyes de tránsito, con el fin de prevenir tragedias viales.
Estas declaraciones se dieron en el marco del lanzamiento de la Jornada Nacional de Seguridad Vial “Navidad Segura 2019“, una campaña que intensifica las acciones educativas y preventivas dirigidas a toda la sociedad dominicana.
“Navidad Segura 2019”: Una Campaña de Prevención en Tránsito
La jornada tiene como objetivo principal concienciar a la población sobre la importancia de la prudencia y la precaución al conducir, buscando reducir las muertes por accidentes viales durante la temporada navideña.
Entre las actividades realizadas destacan:
- Talleres para las unidades de transporte del 911 y choferes del Ministerio de Salud Pública.
- Colocación de pancartas preventivas en el perímetro de instituciones públicas.
- Exposiciones fotográficas comentadas en plazas, universidades y hospitales.
- Información en plazas comerciales y puntos masivos sobre manejo temerario y sus consecuencias.
Importancia de la Educación para Motociclistas
El doctor Ureña recordó que los motociclistas representan el 67% de la mortalidad por accidentes de tránsito en el país. Por ello, enfatizó la necesidad de orientar y educar a este grupo para disminuir los riesgos viales.
Alcohol y Accidentalidad en Época Navideña
El consumo de alcohol es el principal causante de muertes por siniestralidad vial durante las fiestas navideñas. Ureña advirtió que manejar bajo los efectos del alcohol disminuye las habilidades, reduce la visión y la destreza, e incluso puede provocar que el conductor se quede dormido al volante.
“La prudencia es fundamental: nunca se debe conducir después de ingerir bebidas alcohólicas”, enfatizó el experto.
Datos Alarmantes sobre Accidentes de Tránsito en República Dominicana
Las muertes por accidentes de tránsito aumentaron un 50.9% en los primeros seis meses de 2019 en República Dominicana, registrando 996 fallecimientos en el lugar del accidente. En comparación, en el mismo período de 2018 se reportaron 660 muertes, según el Observatorio de Seguridad Ciudadana.
Estos números no incluyen las defunciones posteriores en hospitales. El año 2018 cerró con un total de 1,418 muertes ‘in situ’ por siniestros viales.
Consumo de Alcohol y Riesgo en las Carreteras
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el consumo per cápita de alcohol en República Dominicana es de 6.9 litros, cifra superior al promedio mundial. Conducir bajo la influencia del alcohol representa un factor de riesgo clave en el 27% de todas las lesiones viales.
Estos datos refuerzan la urgencia de campañas como “Navidad Segura 2019” para promover la seguridad vial y salvar vidas en las carreteras dominicanas.
Crédito: Listín Diario

