La Cámara de Representantes de EE.UU. vota el juicio político contra Donald Trump
Este miércoles, el pleno de la Cámara de Representantes de Estados Unidos somete a votación dos artículos clave del juicio político contra el expresidente Donald Trump. Los cargos presentados por los demócratas son abuso de poder y obstrucción al Congreso. La presidenta demócrata, Nancy Pelosi, confirmó este martes que la votación se realizará sobre ambos cargos.
¿Qué sigue tras la votación en la Cámara Baja?
Si la Cámara aprueba los artículos, el proceso pasará al Senado de EE.UU. para su ratificación. Sin embargo, esta etapa se considera complicada, dado que los republicanos mantienen la mayoría en la Cámara Alta del Congreso.
Desafíos para la destitución de Trump en el Senado
Para destituir a Donald Trump, los demócratas requieren el apoyo de dos tercios del Senado, es decir, al menos 67 de los 100 senadores. Actualmente, los republicanos poseen 53 escaños frente a los 47 demócratas. Por lo tanto, al menos 20 legisladores republicanos tendrían que votar a favor del juicio político, algo que hasta ahora no ha ocurrido.
De esta forma, la posibilidad de destituir al expresidente parece remota, aunque el proceso político sigue captando la atención nacional e internacional.
Trump, el tercer presidente en enfrentar un juicio político en EE.UU.
Donald Trump se convierte en el tercer mandatario estadounidense en afrontar un proceso de juicio político, tras Andrew Johnson en 1868 y Bill Clinton en 1998. Este hecho histórico resalta la magnitud del conflicto político actual en Estados Unidos.
Inicio y desarrollo de la investigación contra Trump
La investigación formal comenzó el 24 de septiembre cuando el Partido Demócrata abrió el proceso de juicio político contra Trump. La acusación principal se basa en una llamada telefónica de julio, donde supuestamente el entonces presidente presionó a su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, para investigar al precandidato demócrata Joe Biden, posible rival en las elecciones presidenciales de 2020.
Informe final del Comité de Inteligencia
A principios de diciembre, el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes publicó su informe final, aprobado con 13 votos a favor y 9 en contra. El documento respalda los cargos contra Trump.
Sin embargo, la Casa Blanca rechazó estas conclusiones, enfatizando que no existen pruebas incriminatorias contra el expresidente.
Este juicio político contra Donald Trump representa uno de los momentos más críticos y polarizados en la política estadounidense reciente, con implicaciones que podrían marcar el futuro del país.

