Luis Abinader presenta lineamientos del Programa de Gobierno PRM 2020-2024
Santo Domingo, RD.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, aseguró hoy que el cambio que propone busca alcanzar un objetivo histórico para el pueblo dominicano: transformar el crecimiento económico en desarrollo sostenible y bienestar para todos los ciudadanos, algo que no se ha logrado en más de medio siglo de democracia.
“El Cambio que Viene“: Una nueva visión para la República Dominicana
Durante la presentación de los lineamientos del Programa de Gobierno PRM 2020-2024, denominado “El Cambio que Viene”, Abinader destacó que el plan está diseñado para construir “un país para su gente”.
El candidato enfatizó que el programa se centra en rescatar la institucionalidad democrática y promover una política renovada. Plantea un modelo de crecimiento económico que impulse la igualdad, la inclusión social, combata la marginalidad y erradique la corrupción y la impunidad en la gestión pública.
Equilibrio entre crecimiento y desarrollo humano
Abinader señaló con claridad que el crecimiento económico sin desarrollo es inhumano, pero que el desarrollo es imposible sin crecimiento. Por ello, el modelo económico propuesto busca un equilibrio entre el aumento material y la felicidad humana que genera el desarrollo social.
Enfatizó que “El Cambio que viene” tiene como prioridad satisfacer las necesidades actuales sin comprometer el bienestar de las futuras generaciones, garantizando un balance entre crecimiento económico, protección ambiental y bienestar social.
Apoyo de líderes y expertos del PRM
La ceremonia contó con la participación del senador José Paliza, presidente del PRM; el empresario Lisandro Macarrulla; y Miguel Ceara Hatton, presidente del Gabinete Presidencial y director técnico de la campaña presidencial.
También asistieron destacados miembros del equipo de campaña, como el coordinador general Roberto Fulcar, el vicepresidente del partido César Cedeño y diputados como Faride Raful, Víctor de Haza, Gloria Reyes y Efrén Cuello, junto a profesionales y técnicos invitados.
Desigualdad: El desafío central para el desarrollo dominicano
Abinader destacó que la desigualdad es el principal obstáculo para el progreso y una amenaza para la paz social. Explicó que el mundo atraviesa un momento crítico donde las desigualdades políticas, sociales, económicas y culturales se manifiestan con fuerza.
Como ejemplo mencionó los movimientos sociales globales, desde los chalecos amarillos en Francia hasta las protestas en Chile y Haití, señalando que ningún país está exento de esta problemática.
La desigualdad en República Dominicana
El candidato recordó que, aunque la República Dominicana es una isla, no está aislada de estos problemas. Aquí, la desigualdad es la mayor barrera para que la economía y la sociedad logren un salto hacia el desarrollo.
Por ello, planteó que el Estado debe sustituir el clientelismo por derechos ciudadanos, construyendo una democracia innovadora basada en el pluralismo, la diversidad y la participación activa.
Reformas institucionales para un Estado moderno
Abinader subrayó la necesidad de reformar y modernizar las instituciones públicas, fortaleciendo la transparencia, la profesionalización, la rendición de cuentas y la eficiencia administrativa como pilares para un Estado moderno que garantice protección y seguridad ciudadana.
Principios clave del Programa de Gobierno PRM
El candidato explicó que el desarrollo inclusivo y sostenible se logrará mediante políticas públicas fundamentadas en principios claros:
- Igualdad de género: Garantizar la participación equitativa de las mujeres como agentes empoderados de la sociedad.
- Desarrollo territorial equitativo: Distribuir los beneficios del progreso en toda la geografía nacional, no solo en la capital o algunas provincias.
- Participación ciudadana: La población debe ser protagonista de su propio desarrollo, con mecanismos institucionales para definir sus objetivos.
- Sostenibilidad intergeneracional: No comprometer el futuro, cuidando el medio ambiente y evitando deudas sociales y económicas que afecten la calidad de vida.
Atención a grupos vulnerables y acceso tecnológico
Abinader destacó que las políticas de igualdad deben incluir acciones afirmativas para grupos vulnerables, como personas con discapacidades o enfermedades catastróficas, garantizando apoyos por derecho y no por favores.
Asimismo, subrayó el papel fundamental de las tecnologías de la información y la comunicación para empoderar a la población, democratizar el acceso a la información, mejorar la productividad y abrir nuevas oportunidades.
Compromiso con un país justo y próspero
El candidato aseguró que el gobierno del PRM trabajará para construir una nación basada en valores supremos como la dignidad humana, la libertad, la igualdad, el imperio de la ley, la justicia, la solidaridad, el bienestar social, el equilibrio ecológico y la paz.
Para garantizar que estas metas no sean solo promesas, Abinader se comprometió a asignar los recursos necesarios en el Presupuesto General del Estado 2021, que presentará junto con el programa de gobierno.
Invitación a la participación ciudadana
El líder opositor invitó a todos los ciudadanos a leer, discutir y compartir los lineamientos del programa para enriquecerlo y construir juntos “el país del cambio que quieres”.
Resaltó que el objetivo no es llegar al poder por el poder, sino para mejorar la vida de hombres y mujeres que trabajan con laboriosidad en campos y ciudades, honrando el legado de los fundadores de la patria.
Un llamado a la unidad y al servicio
Abinader concluyó con una invitación a acompañarlo en este proyecto de una nueva forma de hacer política, donde ningún ciudadano quede olvidado y donde la felicidad sea el espacio común.
“Si trabajamos juntos, todos los ciudadanos buenos de esta patria demostraremos que no existe mejor progreso que aquel que surge de la cooperación colectiva”, afirmó.

