Disney+, Apple TV+ y HBO Max: La batalla definitiva del streaming en 2019
LOS ÁNGELES (EE.UU.) (EFE) – La competencia por conquistar nuestro tiempo de entretenimiento frente a las pantallas se intensifica con la llegada de dos nuevos gigantes: Disney+ y Apple TV+. Estas plataformas buscan desafiar el liderazgo de Netflix, ofreciendo a los espectadores opciones frescas y atractivas para ver series y películas en línea.
En un giro inesperado, la industria del entretenimiento superó la amenaza inicial que representaron internet y la piratería. El modelo de suscripción impulsado por Netflix revolucionó la forma de consumir contenido audiovisual, y ahora las grandes corporaciones como Disney y Apple apuestan por replicar este éxito con sus propias plataformas digitales.
El auge del streaming: más opciones y decisiones para el espectador
En los próximos días, Disney y Apple lanzarán sus servicios de televisión bajo demanda, mientras que WarnerMedia prepara su plataforma HBO Max para mayo de 2020, ampliando aún más el universo del streaming. Esta creciente oferta transforma la experiencia del usuario, que ahora debe decidir qué contenido ver, dónde y cuánto pagar, dejando atrás la época en que la programación televisiva era impuesta.
Apple TV+: calidad minimalista con estrellas de renombre
La empresa creadora del iPhone apuesta por un diseño sencillo y contenido selecto en su estreno en el entretenimiento digital. Apple TV+ debutará a nivel mundial el 1 de noviembre con un catálogo reducido pero enfocado en la calidad.
Su principal apuesta es la serie The Morning Show, protagonizada por la reconocida actriz Jennifer Aniston, acompañada por Reese Witherspoon y Steve Carell. Esta producción marca un homenaje a la televisión tradicional con un elenco de alto calibre.
Además, Apple ofrecerá series originales como la comedia Dickinson, la distopía fantástica See y la ciencia ficción For All Mankind, creada por los responsables de Battlestar Galactica. El costo de suscripción será competitivo, con un precio de 4,99 dólares al mes en Estados Unidos y tarifas similares en otros países.
Disney+: un catálogo poderoso con franquicias icónicas
Disney+ se presenta como un coloso del streaming, integrando su vasto imperio audiovisual en una sola plataforma. Su oferta incluirá los universos de Star Wars, Marvel, Pixar, National Geographic y contenido para toda la familia.
La franquicia Star Wars tendrá un protagonismo destacado con series como The Mandalorian, Rogue One y The Clone Wars. Además, Ewan McGregor regresará como Obi-Wan Kenobi en una nueva producción aún en desarrollo.
Los nostálgicos también tendrán su espacio con el regreso de Hilary Duff en Lizzie McGuire y la reinvención de High School Musical, que vuelve más de una década después de su estreno original. Por otro lado, Marvel ampliará su universo con hasta ocho nuevas series protagonizadas por sus superhéroes.
El lanzamiento de Disney+ será el 12 de noviembre, inicialmente en Estados Unidos y algunos países seleccionados, sin incluir aún a España ni Latinoamérica. El precio inicial será de 6,99 dólares al mes.
HBO Max: la plataforma de Warner que reunirá grandes franquicias
WarnerMedia planea lanzar HBO Max en mayo de 2020, un servicio que integrará marcas reconocidas como HBO, DC Entertainment, CNN, TNT, TBS, The CW, Cartoon Network y Looney Tunes.
Este nuevo servicio también incorporará series icónicas que abandonarán otras plataformas, como Friends, que dejará Netflix para unirse a HBO Max. Además, incluirá títulos como The Big Bang Theory, The West Wing, Pretty Little Liars, la colección completa de Studio Ghibli y todos los episodios de Sesame Street.
El precio de suscripción será el más alto entre sus competidores, con 14,99 dólares al mes en Estados Unidos, superando a Netflix (12,99 dólares) y Hulu (5,99 dólares).
El futuro del entretenimiento digital: más opciones, más competencia
La llegada de Disney+, Apple TV+ y HBO Max marca una nueva era en la industria del streaming, ofreciendo a los espectadores una amplia variedad de contenidos y precios para elegir. Con franquicias poderosas y producciones originales, estas plataformas prometen transformar la forma en que consumimos entretenimiento audiovisual.
Los usuarios ahora tienen el poder de decidir cómo y cuándo disfrutar de sus series y películas favoritas, en un mercado que se vuelve cada vez más competitivo y diverso.
Por Javier Romualdo