Programa de Agua y Saneamiento en Santiago recibe inversión de 125 millones de dólares
Santiago, R.D. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) presentó un ambicioso plan de inversión por 125 millones de dólares destinado a mejorar los servicios de agua potable y saneamiento en la provincia de Santiago. Este programa integral, diseñado para implementarse a corto, mediano y largo plazo, busca elevar la calidad de vida, optimizar las condiciones sanitarias y ambientales, y reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático en la región.
Consultas públicas para informar y recoger opiniones
Para asegurar la transparencia y participación ciudadana, CORAASAN llevó a cabo varias consultas públicas dirigidas a sectores públicos y privados de Santiago. Estos encuentros facilitaron un diálogo abierto sobre la naturaleza del proyecto, sus impactos positivos y riesgos potenciales, así como las medidas de mitigación previstas. Además, se estableció un mecanismo para la atención de quejas y reclamos, y se invitó a los interesados a proponer mejoras para adaptar el programa a las necesidades locales.
Detalles del proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo
El programa, respaldado financieramente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), contempla la construcción, adecuación y operación de infraestructuras clave en agua y saneamiento. Entre las obras principales destaca la edificación del colector 10 en Santiago, que incluirá 8.65 kilómetros de tubería de concreto de 1.5 metros de diámetro.
Construcción del colector 10 y técnicas innovadoras
La mayor parte de esta tubería se instalará mediante la técnica de microtunelación, a profundidades entre 3.5 y 10 metros, minimizando así los impactos ambientales y sociales en la zona. Esta metodología implica la construcción de pozos rectangulares de 3.5 m por 7 m para el manejo de maquinaria especializada y requiere un área de aproximadamente 400 m² para el almacenamiento de materiales y maniobras. En sectores como la ladera del río Yaque y Canadá Pontezuela, la instalación se realizará mediante zanjas abiertas.
Las aguas residuales recolectadas por el colector serán tratadas en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Rafey, que junto con la planta de Tamboril, será optimizada para aumentar su capacidad de procesamiento.
Optimización del sistema de agua potable
En cuanto al suministro de agua potable, CORAASAN intervendrá en las plantas de Nibaje y La Noriega, mejorando procesos de floculación, decantación, filtración y dosificación química para garantizar un servicio más eficiente y sostenible.
Ampliación de redes de distribución en sectores clave
El plan incluye la instalación de aproximadamente 122 kilómetros de nuevas redes de agua en tuberías de polietileno de alta densidad y hierro dúctil. Las áreas beneficiadas abarcan importantes sectores de Santiago como Autopista Duarte, Licey, Tamboril, Barrio Lindo, Buena Vista, Carretera Luperón, Cerro Alto, Cienfuegos, Franco Bidó, Gurabo I y II, La Ceibita, Las Colinas, entre otros.
Estas intervenciones fortalecerán la infraestructura hídrica en zonas urbanas y rurales, contribuyendo a una gestión más eficiente y sostenible del recurso.
Compromiso ambiental y participación ciudadana
Todos los proyectos serán acompañados de un riguroso estudio de impacto ambiental, asegurando el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales para la protección del entorno.
Las cuatro consultas públicas realizadas en Jánico, San José de las Matas y Santiago contaron con una activa participación de diversos sectores sociales y económicos. Los asistentes valoraron positivamente el programa y mostraron su respaldo a las iniciativas propuestas por CORAASAN, reconociendo el impacto favorable que tendrán en la salud pública y el desarrollo sostenible de la provincia.

