Uber lanza en Brasil herramienta para que conductoras acepten solo pasajeros mujeres
Uber, la reconocida compañía de vehículos de alquiler con conductor, presentó este jueves en Brasil una innovadora función que permitirá a las mujeres que conducen para la plataforma aceptar únicamente solicitudes de pasajeras a través de la aplicación. Esta iniciativa, llamada “Elas na Direção” (Ellas al volante), busca fomentar la participación femenina en el sector y aumentar el porcentaje de conductoras en el país sudamericano.
Impulso a la participación femenina en el transporte privado
Actualmente, solo el 6 % de los conductores de Uber en Brasil son mujeres, un dato que refleja las dificultades y riesgos que enfrentan en un entorno marcado por altos índices de inseguridad. Según el Fórum Brasileño de Seguridad Pública, en 2017 más de 60,000 mujeres fueron víctimas de violación y 4,539 murieron por homicidios en el país, cifras que evidencian el contexto de violencia que afecta a las mujeres brasileñas.
Ante esta realidad, Uber desarrolló “Elas na Direção” en alianza con la Rede Mulher Empreendedora, una plataforma brasileña que apoya el emprendimiento femenino. El objetivo es reducir la desigualdad de género en el mercado laboral y facilitar que más mujeres se sumen como conductoras.
Desigualdad laboral y retos para las mujeres conductoras
A pesar de que las mujeres representan el 52,4 % de la población en edad laboral en Brasil, su tasa de empleo es solo del 45,6 %, comparada con el 64,3 % de los hombres, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE). Esta brecha también se refleja en el sector de transporte privado.
“Al analizar temas de género, encontramos que las mujeres tienen un impacto en la tasa de éxito debido, por ejemplo, al tiempo disponible para trabajar y a la conciliación de roles domésticos y familiares, que siguen siendo su responsabilidad”, afirmó Ana Fontes, fundadora de Rede Mulher Empreendedora.
Por su parte, Claudia Woods, directora general de Uber en Brasil, explicó que los motivos detrás de la baja participación femenina como conductoras son variados: desde la falta de información sobre los requisitos para registrarse, hasta la poca claridad sobre las ganancias potenciales y, fundamentalmente, los desafíos de seguridad que impone la sociedad brasileña.
Prueba piloto en tres ciudades clave y planes de expansión
El proyecto “Elas na Direção” inició su prueba piloto este jueves en las ciudades de Campinas, Curitiba y Fortaleza, ubicadas en distintas regiones del país (centro, sur y nordeste). Uber proyecta extender esta función a todo Brasil para el año 2020, con la intención de consolidar un ambiente más seguro y equitativo para las conductoras.
Experiencias previas en transporte femenino seguro
En Brasil ya existen iniciativas similares enfocadas en la seguridad de las mujeres. Un ejemplo es Femitaxi, un servicio exclusivo para pasajeras y operado únicamente por mujeres, que desde 2016 funciona en Sao Paulo. Este modelo nació para garantizar protección tanto a clientas como a conductoras, abordando directamente las preocupaciones sobre seguridad en el transporte.
Con “Elas na Direção”, Uber busca no solo aumentar la cantidad de conductoras, sino también ofrecer una alternativa segura y confiable para las mujeres que usan su plataforma en Brasil, contribuyendo así a transformar el mercado de transporte privado en el país.

