Gestión del alcalde Abel Martínez impulsa obras históricas en Santiago, RD
Santiago, RD.- Bajo la administración del alcalde Abel Martínez, el Municipio de Santiago ha vivido una verdadera transformación urbana. En sus tres años de gestión, se ha ejecutado una ambiciosa agenda de construcción y rehabilitación que marca un antes y un después en la historia del Ayuntamiento local.
Gracias a la implementación del Presupuesto Participativo, comunidades históricamente olvidadas han recibido múltiples beneficios con obras que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.
Centros comunitarios y casas clubes: espacios para el encuentro social
El alcalde Martínez ha inaugurado decenas de casas clubes y centros comunales en sectores clave de Santiago. Destacan los centros en El Embrujo III, Barrio La Enfermera, La Herradura, Unión Primera en Cienfuegos y la Urbanización Corona Plaza. También fueron entregadas casas clubes en Bella Vista, Monte Adentro, Villa María, Los Rieles y La Ceibita.
Además, se construyeron salones parroquiales en la Urbanización Real y el Barrio Duarte, así como la parroquia Juan Pablo II en Real. Estos espacios comunitarios fortalecen la convivencia y el desarrollo social en diversos barrios del municipio.
Recuperación y creación de parques: revitalizando espacios públicos en Santiago
Uno de los pilares de esta gestión ha sido la recuperación y adecuación de parques en toda la ciudad. Entre los espacios renovados figuran el Parque Duarte, Parque Imbert, Parque Lineal 14 y 20 de junio en Los Jardines, además de la Plaza de Las Banderas en la Villa Olímpica y el Parque del Emporium.
También se destacan el Parque de Pedro García, parques infantiles en Valle Verde I, Pueblo Nuevo y el bulevar en el barrio Camboya. Otros parques totalmente reconstruidos incluyen el Arzobispo Portes, Chilote Llenas, Ercilia Pepín y el Nicolás Vargas en La Otra Banda.
La gestión ha apostado por parques ecológicos construidos con materiales reciclados en zonas como Nibaje, Villa Olímpica, Bella Vista y Hermanas Mirabal, promoviendo la sostenibilidad ambiental.
Infraestructura deportiva: impulso al deporte comunitario
En materia deportiva, el Ayuntamiento ha construido y entregado múltiples instalaciones, entre ellas el Complejo Deportivo Rincón Largo y techados en Los Pepines, Las Carreras y Los Ciruelitos. También se han habilitado canchas en sectores como La Ceibita, Reparto Imperial, Los Álamos, Los Reyes y Ensanche Bermúdez.
Comunidades como Rafey, Los Cerritos, Villa Esperanza, Baracoa, La Joya y Corona Plaza cuentan ahora con espacios deportivos para béisbol y softball, beneficiando especialmente a jóvenes de distritos como San Francisco, Los Cocos y La Canela.
Mejoras viales: aceras, contenes, badenes y asfaltado en toda la ciudad
El asfaltado y la construcción de aceras y contenes han sido prioridad en sectores olvidados por décadas. En Barrio Miraflores II, por ejemplo, se asfaltaron todas sus calles por primera vez en casi 20 años. Otras comunidades beneficiadas incluyen Los Llanos del Ingenio, Cruz Gorda, Villa Rosa II, Ciudad de Dios, Villa Progreso y La Torre de Cienfuegos.
Además, se han realizado obras viales en La Piña Cienfuegos, Barrio San Martín, La Chichigua, Gurabo, La Ceibita y Barrio Los Santos, donde también se construyeron muros de gaviones para mejorar la seguridad vial.
En cuanto al asfaltado, avenidas principales como Las Carreras lucen renovadas, con señalizaciones que han mejorado el tránsito vehicular y peatonal, gracias a campañas de orientación impulsadas por la Alcaldía.
Obras emblemáticas y modernización urbana
Entre las obras destacadas entregadas por el alcalde Martínez están la moderna entrada a Santiago, que conecta con el municipio de Puñal, y el Túnel del Arte Danilo de Los Santos, que enlaza el Parque Los Cauchos con la PUCMM, ofreciendo seguridad a estudiantes que cruzan la Autopista Duarte.
Se embellecieron las partes bajas de elevados en la Avenida Estrella Sadhalá y la Autopista Duarte, además de inaugurar una innovadora ciclo vía de 2.2 kilómetros en la ribera del río Yaque, sobre la Avenida Circunvalación Sur.
Limpieza urbana y saneamiento: más de 2,000 imbornales recuperados
El saneamiento y la limpieza son ejes fundamentales para prevenir inundaciones en temporada de lluvias. La gestión municipal ha limpiado y reconstruido más de dos mil imbornales en toda la ciudad, retirando toneladas de desechos que obstruían el sistema de aguas pluviales.
Además, se han colocado biobardas para retener plásticos y residuos en cañadas de sectores como Nibaje, Villa Olímpica, Bella Vista y Las Colinas, contribuyendo a la protección ambiental y la descontaminación visual.
Presupuesto Participativo: participación ciudadana y transparencia
Comprometida con la ley, la actual administración mantiene espacios abiertos para la comunidad a través de los Cabildos Abiertos. Muchas de las obras ejecutadas forman parte del Presupuesto Participativo, incluyendo compromisos pendientes de gestiones anteriores entre 2012 y 2016.
La supervisión y ejecución están a cargo de la Oficina de Obras Públicas Municipal, bajo la dirección de la ingeniera Leonela Massiel Espinal, cumpliendo con la Ley 340-06 y su reglamento sobre compras y contrataciones, garantizando transparencia y calidad en los procesos.
Ciudad limpia y ordenada: Santiago como referente nacional
La reestructuración del servicio de limpieza y aseo urbano ha posicionado a Santiago como la ciudad más limpia del país. El sistema de recolección de basura opera con rutas establecidas que cubren todos los sectores, algunos con hasta cuatro visitas semanales.
Iluminación eficiente: transición a lámparas LED
La modernización del alumbrado público avanza con la sustitución de luces convencionales por lámparas LED en avenidas y parques importantes, como la Avenida Estrella Sadhalá. Esta iniciativa, respaldada por el Concejo Municipal, convertirá a Santiago en la primera ciudad del país con un sistema de iluminación pública eficiente y sostenible.
Impulso cultural: murales urbanos y ruta turística
Santiago se ha consolidado como un epicentro cultural con más de 400 murales urbanos que embellecen la ciudad y atraen turistas nacionales e internacionales. La Ruta Cultural de los Murales es un proyecto emblemático que proyecta a Santiago como un destino artístico y cultural de primer nivel.
Próximos proyectos: continuidad y desarrollo comunitario
Actualmente, se ejecutan cerca de ochenta nuevas obras que incluyen casas clubes, canchas deportivas, aceras, contenes, badenes y saneamiento de cañadas. Estas acciones refuerzan el compromiso del alcalde Abel Martínez con el desarrollo integral y sostenible de Santiago.