El 66% de los dominicanos percibe un aumento de la corrupción en el último año, según Transparencia Internacional
Santo Domingo, RD.- Un reciente estudio publicado este lunes por la organización Transparencia Internacional (TI) revela que el 66% de los dominicanos encuestados considera que la corrupción en la República Dominicana ha aumentado durante los últimos 12 meses.
Barómetro Global de la Corrupción: alcance y metodología
Esta investigación forma parte de la edición regional del décimo Barómetro Global de la Corrupción, una encuesta que abarcó a más de 17,000 personas en 18 países de América Latina y el Caribe. El informe refleja las percepciones ciudadanas sobre la corrupción en distintos contextos nacionales.
Percepción ciudadana y datos sobre impunidad en RD
El estudio destaca que “muchos ciudadanos sostienen que la corrupción está aumentando en la República Dominicana, y recientes investigaciones confirman esta percepción”. En este sentido, Participación Ciudadana, el capítulo local de Transparencia Internacional, ha publicado varios informes relevantes.
Entre ellos, resalta el documento “20 años de impunidad y corrupción sin castigo”, que detalla que, de más de 300 casos de corrupción registrados entre 1983 y 2013, solo se produjo una condena efectiva. Este dato evidencia la persistencia de la impunidad en el país.
Comparativa regional: Venezuela y la crisis de la corrupción
El informe también subraya que en Venezuela, un alarmante 87% de la población percibe un aumento en la corrupción durante el último año, cifra que supera ampliamente los niveles registrados en otros países de la región.
Gravedad del problema y evaluación del gobierno dominicano
En cuanto a la gravedad del fenómeno, el estudio indica que un contundente 93% de los dominicanos considera que la corrupción en el gobierno es un problema serio y prioritario para el país.
Además, un 72% de los encuestados opina que el gobierno dominicano está actuando de manera insuficiente en la lucha contra la corrupción, señalando la necesidad de reforzar las políticas y mecanismos anticorrupción.
CLICK AQUÍ para ver la encuesta completa de Transparencia Internacional