Facebook podría ocultar el conteo de “me gusta” para mejorar la experiencia del usuario
El pasado martes, Facebook confirmó que está evaluando la posibilidad de dejar de mostrar el número de “me gusta” en las publicaciones de su plataforma. Esta medida busca reducir la presión social que sienten los usuarios para obtener aprobación a través de imágenes, videos o comentarios, y fomentar que se concentren en el contenido real de las publicaciones.
Instagram ya prueba ocultar los “likes” en varios países
Esta iniciativa no es nueva en el ecosistema de Meta. A principios de este año, Instagram, propiedad de Facebook, comenzó a experimentar con la ocultación del conteo de “likes” en cuentas y videos en más de media docena de países. En esta prueba, solo los dueños de las cuentas pueden ver cuántos “me gusta” reciben sus publicaciones.
Un vocero de Facebook declaró a AFP el martes: “Estamos considerando esconder los conteos de ‘likes’ de Facebook”, confirmando que la plataforma está evaluando esta función para su red social principal.
Twitter también experimenta con la eliminación de métricas visibles
Por su parte, Twitter ha realizado pruebas similares ocultando la cantidad de “me gusta” y retuits que reciben los mensajes, según explicó Kayvon Beykpour, líder de producto de la red social.
Durante una reunión con periodistas en la sede de Twitter en San Francisco, Beykpour señaló que la popularidad visible influye directamente en la interacción: “Cuando remueves estos indicadores, la gente se implica menos”.
Impacto en la cultura digital y la percepción social
Las redes sociales enfrentan críticas constantes por promover una cultura que prioriza contenidos que generan emociones rápidas en lugar de fomentar la reflexión profunda. Además, estas plataformas contribuyen a una autopercepción basada en la aprobación popular, lo que puede afectar la salud mental de sus usuarios.
Ocultar el conteo de “me gusta” podría ser un paso clave para cambiar esta dinámica, incentivando un uso más auténtico y menos dependiente de la validación externa.

