Minerd Finaliza Segunda Etapa del Concurso de Oposición Docente 2019 para Profesionales con Discapacidad Visual y Auditiva
SANTO DOMINGO – El Ministerio de Educación (Minerd) concluyó con éxito la segunda etapa del Concurso de Oposición Docente 2019 con Apoyo, dirigido a profesionales con discapacidad visual y auditiva en modalidad ajustada. Un total de 15 postulantes participaron en esta fase, aspirando a ocupar plazas en distintos centros educativos a nivel nacional.
Pruebas de Conocimiento y Entrevistas: Claves del Proceso
Los participantes realizaron pruebas de conocimiento diseñadas para evaluar sus competencias pedagógicas. Posteriormente, quienes aprobaron esta fase avanzaron a la entrevista final, que definirá los candidatos seleccionados para las vacantes docentes.
La prueba tuvo una duración de tres horas. Durante este tiempo, los 12 postulantes no videntes recibieron apoyo de un lector, mientras que los 3 aspirantes con discapacidad auditiva contaron con la asistencia de un intérprete de lenguaje de señas. Este acompañamiento garantizó igualdad y accesibilidad durante la evaluación.
Transparencia y Apoyo Institucional en el Concurso
El proceso se llevó a cabo con total transparencia en un salón del Centro Educativo Víctor Estrella Liz (antiguo Perito), ubicado en el Ensanche La Fe, Santo Domingo. La directora de Educación Especial del Minerd, María Angelina Rodríguez, supervisó el desarrollo, acompañada por técnicos de la Dirección de Recursos Humanos.
Rodríguez destacó que “es la primera vez que estos competentes profesionales tienen la oportunidad de participar en un concurso de oposición docente, lo que representa un avance significativo en el sistema educativo dominicano”.
Además, señaló que esta iniciativa forma parte de la Revolución Educativa impulsada por el presidente Danilo Medina, cuyo objetivo es promover la inclusión social y la equidad en todos los procesos educativos del país.
Instrucciones Claras y Compromiso del Minerd
El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, ordenó que las evaluaciones para estos profesionales con condiciones especiales se realizaran con absoluta transparencia, accesibilidad y la mayor participación posible.
“Estamos tan entusiasmados como los propios postulantes, quienes demostraron tenacidad y compromiso para alcanzar una plaza que les permitirá aplicar sus conocimientos en las aulas, crecer profesionalmente y mejorar su calidad de vida”, afirmó Rodríguez.
Necesidad de Docentes Especializados a Nivel Nacional
La directora de Educación Especial explicó que el sistema educativo requiere docentes capacitados para atender a estudiantes con discapacidad visual y auditiva en diferentes regiones del país.
“Dado el perfil de estos profesionales y la naturaleza de los procesos pedagógicos, sería ideal que sean ellos quienes ocupen estas plazas, siempre y cuando aprueben la entrevista final del concurso”, añadió.
Primera Fase del Concurso: Igualdad y Adaptaciones
El concurso comenzó el pasado 30 de julio con la participación de 21 postulantes, mayoritariamente con discapacidad visual. En esta etapa inicial, las pruebas automatizadas fueron adaptadas para eliminar ítems que pudieran generar confusión, asegurando así condiciones equitativas para todos los candidatos.
Esta primera fase se desarrolló en el Centro Nacional de Recursos Educativos para la Discapacidad Visual Olga Estrella.
Postulantes de Diversas Regiones del País
Los profesionales que aspiran a cargos docentes provienen de varias demarcaciones, incluyendo el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, Barahona, Monseñor Nouel, San Cristóbal y Azua. Esta diversidad territorial refuerza el compromiso del Minerd con la inclusión y la equidad educativa en todo el territorio nacional.

