Donald Trump confirma disposición de China para retomar negociaciones comerciales
El presidente estadounidense destaca el respeto hacia Xi Jinping y la posibilidad de un acuerdo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que el Gobierno chino ha comunicado su voluntad de volver a la mesa de negociaciones para discutir un acuerdo que ponga fin a la prolongada guerra comercial entre Washington y Beijing, un conflicto que ya dura año y medio.
“China llamó la pasada noche a nuestros responsables comerciales y pidieron retomar las conversaciones… Es un acontecimiento muy positivo para todo el mundo”, afirmó Trump en una breve declaración junto al presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, durante un encuentro al margen de la cumbre del G7.
El respeto de Trump hacia Xi Jinping y la importancia de un acuerdo comercial
El mandatario estadounidense expresó su gran respeto por el presidente chino, Xi Jinping, valorando su decisión de dar este paso y subrayando que “quieren un acuerdo” para poner fin a la disputa comercial entre ambas potencias.
Trump destacó que este gesto demuestra “por qué Xi es un gran líder“, ya que “comprende cómo funcionan las cosas” en el ámbito internacional.
Próximos pasos en las negociaciones entre Estados Unidos y China
Con un tono optimista, Trump aseguró que “empezaremos muy pronto” las conversaciones con Beijing y “veremos qué pasa”. Además, insistió en que “ellos quieren lograr un acuerdo”, algo que calificó como “muy importante” para ambas naciones y para la economía global.
Contexto: escalada reciente en la guerra comercial
Este anuncio se produce tras la escalada registrada el pasado viernes, cuando Trump elevó dos nuevas rondas de aranceles ante la respuesta de China, que impuso tarifas de represalia contra productos estadounidenses.
Aquel día, el presidente estadounidense confirmó que aumentaría los aranceles previamente anunciados y aún no vigentes. Asimismo, adelantó que podría invocar la Ley de Emergencia Nacional para ordenar a las empresas estadounidenses que operan en China que cesen sus actividades en ese país.
(Con información de EFE)

