Gustavo Montalvo inaugura la segunda edición del Ciberwomen Challenge en República Dominicana
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, dio inicio a la segunda edición del Ciberwomen Challenge, una iniciativa clave que impulsa la formación y el desarrollo de habilidades en ciberseguridad para mujeres profesionales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Este proyecto contribuye directamente a cerrar la brecha digital y laboral de género en el sector tecnológico.
Un impulso para la igualdad y la innovación en ciberseguridad
Durante la inauguración, Montalvo destacó que este taller fortalece la igualdad de género, la innovación tecnológica y la consolidación de la ciberseguridad en el país. “Esta iniciativa abre nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para la mujer dominicana en un área estratégica”, afirmó el ministro.
Colaboración internacional y apoyo institucional
El Ciberwomen Challenge es una alianza entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y la empresa Trend Micro Incorporated, con el respaldo del Ministerio de la Presidencia mediante los programas República Digital y el Centro Nacional de Ciberseguridad. Esta colaboración busca fortalecer el ecosistema tecnológico y de seguridad digital en la región.
Déficit de profesionales en ciberseguridad y brecha de género
En su discurso, el ministro Montalvo resaltó la alarmante escasez de expertos en seguridad cibernética y la predominancia masculina en este mercado laboral. Según datos de la revista Forbes, para 2021 habrá un déficit de 3.5 millones de profesionales en ciberseguridad a nivel global.
A este reto se suma que, para finales de este año, solo el 20% de los especialistas en ciberseguridad serán mujeres, evidenciando una brecha de género significativa en el sector.
Compromiso del Ministerio de la Presidencia
“Desde que conocimos este taller, en el Ministerio de la Presidencia nos comprometimos a apoyarlo y promoverlo entre todas las mujeres interesadas en tecnología en República Dominicana”, aseguró Montalvo, reafirmando el compromiso institucional con la inclusión femenina en las TIC.
Experiencia práctica y participación femenina
Ciberwomen Challenge ofrece una experiencia única en la región, donde las participantes enfrentan escenarios simulados de ciberataques en un entorno controlado. Este enfoque práctico permite a las profesionales fortalecer sus competencias y replicar los conocimientos en sus entornos laborales, generando un efecto multiplicador.
En esta edición participan 150 mujeres, quienes se preparan para asumir roles clave en la seguridad digital del país.
Avances y perspectivas desde la OEA y la comunidad internacional
Belisario Contreras, gerente del Programa de Ciberseguridad de la OEA, resaltó el progreso de República Dominicana en el ámbito de las TIC gracias al programa República Digital. “Sin ciberseguridad no puede haber desarrollo económico ni social”, afirmó.
Contreras destacó que la alta participación femenina en el evento refleja el impacto positivo del trabajo conjunto entre instituciones y organismos internacionales.
Apoyo de Canadá y enfoque en inclusión
La embajadora de Canadá en República Dominicana, Shauna Hemingway, subrayó que eventos como el Ciberwomen Challenge fomentan el empoderamiento de las mujeres y construyen sociedades más inclusivas y prósperas.
“Los acuerdos de paz tienen un 35% más de probabilidad de durar más de 15 años cuando las mujeres participan activamente; por eso, felicito a República Dominicana por priorizar la participación femenina en ciberseguridad”, enfatizó Hemingway.
Sobre la iniciativa Ciberwomen Challenge
Esta iniciativa conjunta de la OEA y Trend Micro Incorporated está orientada al desarrollo de habilidades en ciberseguridad para mujeres dentro de la industria TIC en América Latina, Estados Unidos y Canadá.
El taller forma parte de un acuerdo de colaboración entre ambas organizaciones para promover entornos digitales más seguros, inclusivos y equitativos.
Autoridades presentes en la inauguración
En la mesa de honor acompañaron al ministro Gustavo Montalvo figuras destacadas como la embajadora de Canadá, Shauna Hemingway; el gerente del Programa de Ciberseguridad de la OEA, Belisario Contreras; el representante de Trend Micro, Roberto Kam; el ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem; el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul; el procurador general, Jean Alain Rodríguez; el director general de la Policía Nacional, Mayor General Ney Aldrín Bautista; el director de la Dirección Nacional de Inteligencia, Sigfrido Pared Pérez; la viceministra de la Presidencia, Zoraima Cuello; el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Nelson Guillén, y el director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad, James Pichardo.

