Bartolo García
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader anunció este martes la destinación de RD$4,000 millones para la construcción de aceras y contenes en municipios y distritos municipales de toda la República Dominicana, con el objetivo de seguir fortaleciendo la infraestructura urbana a nivel nacional.
El anuncio fue realizado durante una reunión de trabajo con alcaldes y directores municipales en la sede de la Liga Municipal Dominicana (LMD), en la que el mandatario reiteró su compromiso con el desarrollo equitativo y el fortalecimiento de los gobiernos locales.
Durante su intervención, Abinader informó que la primera transferencia de RD$2,000 millones será ejecutada la próxima semana, mientras que el resto de los fondos estarán disponibles conforme se avance con las obras y se cumplan los requisitos establecidos. “Si esa ejecución es correcta y de calidad, no duden ustedes que continuaremos apostando”, afirmó.
El mandatario también reveló que el Gobierno está trabajando en el perfeccionamiento del fideicomiso de residuos sólidos, con la intención de seguir mejorando la capacidad de inversión de los ayuntamientos, respetando en todo momento el marco legal vigente.
Asimismo, el presidente evaluará la posibilidad de destinar fondos adicionales para otras obras prioritarias como funerarias, cementerios, mercados y mataderos. Estos recursos podrían anunciarse en la próxima reunión programada para noviembre, según indicó.
Abinader también se refirió al plan nacional de asfaltado, adelantando que el Ministerio de Obras Públicas lanzará una licitación de gran alcance en octubre, cuyos trabajos serán coordinados con las autoridades locales para asegurar eficiencia y cobertura equitativa.
En su llamado a los alcaldes y directores municipales, el presidente instó a ejecutar los recursos con rapidez, pero garantizando el cumplimiento de los procesos legales y administrativos. “La transparencia y la eficiencia deben ser la norma en cada obra”, subrayó.
El plan anunciado da continuidad a la iniciativa implementada durante el período 2022-2024, dentro del Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales, el cual invirtió RD$3,200 millones y permitió la construcción de más de 1.6 millones de metros lineales de aceras y contenes, beneficiando directamente a más de 200,000 personas e indirectamente a cerca de 5 millones en todo el país.
El presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza, explicó que los nuevos recursos se distribuirán según criterios técnicos y equitativos. La primera partida de un 33.33 % se asignará de forma igualitaria a todos los gobiernos locales; la segunda, en base al criterio poblacional; y la tercera, según las necesidades comunitarias y sociales de mayor urgencia.
D’Aza también precisó que el Distrito Nacional no será incluido en esta asignación presupuestaria, ya que la Presidencia tiene previsto un plan específico para esa demarcación.
El plan forma parte de una estrategia más amplia del Poder Ejecutivo, en coordinación con la LMD, para mejorar la infraestructura de apoyo a los servicios municipales. Entre las acciones ya ejecutadas destacan programas de asfaltado, mejoras en mercados, mataderos, cementerios y funerarias.
Nelson Núñez, presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de Samaná, agradeció al presidente Abinader por mantener una política de cercanía con los gobiernos locales y responder a las necesidades de los territorios con obras tangibles.
Durante el encuentro también estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, así como el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Lionsito José Sencilie, quienes coincidieron en destacar la voluntad del Gobierno de trabajar mano a mano con las comunidades.
Este anuncio refuerza la visión de una gestión pública centrada en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través del desarrollo de obras que fomenten la movilidad peatonal, la seguridad urbana y la inclusión social en todos los rincones del país.
Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso con una planificación territorial inclusiva, eficiente y sostenible, que responda directamente a las necesidades de las comunidades y fortalezca el desarrollo local en armonía con los objetivos nacionales.