Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Altice

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader afirmó este jueves que la República Dominicana “está más fuerte, más próspera y más preparada para el futuro que nunca antes”. Así lo expresó durante su participación como orador invitado y huésped de honor en el tradicional almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).

Durante su discurso titulado “La República Dominicana en el contexto de las nuevas tendencias del comercio mundial”, el mandatario instó a la población a reconocer los avances del país y a sacudirse el pesimismo. “Si la economía crece, si la inversión se expande, si hay más empleo y más oportunidades, ¿por qué muchos dominicanos siguen creyendo lo contrario?”, cuestionó.

El presidente resaltó que la economía creció un 5% en 2024, el doble del promedio de América Latina, lo que consolida al país como una de las economías de mayor expansión en la región. Esta cifra, dijo, sienta las bases para duplicar el tamaño de la economía en la próxima década y alcanzar un ingreso per cápita de US$15,000.

Gm6VkPOXkAAS8dc?format=jpg&name=large

Abinader afirmó que el gobierno trabaja para construir una economía más inclusiva y ampliar la clase media del 40% al 50% de la población. En ese sentido, subrayó que el país logró una inversión extranjera directa récord de US$4,512 millones en 2024, siendo líder en Centroamérica y el Caribe por tercer año consecutivo.

El jefe de Estado sostuvo que el dinamismo de sectores como el turismo, las remesas y las exportaciones, así como el control del gasto público, permiten mantener una tasa de cambio estable. “No existen razones estructurales para pensar en una depreciación del peso dominicano”, aseguró.

Más:  Rescate en Tailandia: Criterio para elegir quiénes fueron rescatados

Destacó que 2024 fue el mejor año en exportaciones de la historia dominicana, con un total de US$13,852 millones, un 7.1% más que en 2023. Se proyecta alcanzar los US$17,000 millones en exportaciones en los próximos cuatro años, impulsado también por el auge de los precios del oro y la presencia de tierras raras en el territorio nacional.

En materia fiscal, informó que la deuda pública consolidada se redujo de 61% a 57.5% del PIB entre 2020 y 2024, validada por agencias como Fitch y S&P. Además, recordó que el país fue pionero en la emisión de bonos verdes soberanos por US$750 millones, una muestra de la confianza internacional en la gestión económica.

Abinader también destacó la creación de 165,000 empleos formales en 2024 y la reducción de la tasa de desempleo a un mínimo histórico de 4.8%. Además, la pobreza bajó del 23% al 18.98%, lo que significó sacar a 440,000 personas de esa condición en tan solo un año.

El mandatario explicó que el gobierno promueve una transformación económica enfocada en sectores como energías renovables, agroindustria, biotecnología, economía digital y turismo sostenible. Resaltó que el país es ideal para el nearshoring gracias a su ubicación, estabilidad, infraestructura y acuerdos como el DR-CAFTA.

Más:  Las cerezas ayudan a cuidar el corazón

Anunció que se trabaja para convertir a la República Dominicana en un centro de manufactura de semiconductores y alta tecnología, apoyándose en la educación técnica, el fortalecimiento de programas STEM, el inglés y la formación impartida por el INFOTEP.

En el área social, mencionó programas como Supérate y Aliméntate, que beneficiaron a más de 1.5 millones de familias en 2024, y la implementación de políticas de cuidado domiciliario para adultos mayores, en colaboración con CONAPE e INFOTEP.

Respecto a la seguridad, informó que la tasa de homicidios bajó un 16%, de 11.5 por cada 100 mil habitantes en 2023 a 9.7 en 2024, y a 7.8 en los primeros dos meses de 2025, posicionando al país como uno de los más seguros de la región después de El Salvador.

Gm6VkPgWQAAVXr ?format=jpg&name=large

Abinader reafirmó que la democracia se fortalece con resultados concretos. “Los mejores defensores de la democracia son los gobiernos que funcionan, que generan resultados y que aseguran que el bienestar llegue a cada rincón”, dijo ante empresarios y funcionarios presentes.

Por su parte, Edwin De los Santos, presidente de AMCHAMDR, valoró positivamente la evolución económica del país y celebró la reciente eliminación de restricciones a las exportaciones de azúcar desde el Central Romana, lo que fortalece el comercio bilateral con Estados Unidos.

En el evento acompañaron al presidente la vicepresidenta Raquel Peña, ministros, congresistas y líderes del sector empresarial, reafirmando el compromiso del gobierno con la inversión, la innovación y el crecimiento sostenible e inclusivo de la República Dominicana.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x