Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

El reciente caso que involucra a los artistas urbanos “Shupamela” y Menor Queen”, quienes habrían grabado un video musical dentro de una escuela, provocó un amplio debate en la opinión pública.

Ante esta situación, la periodista y Máster en Comunicación, Ana Bertha Pérez, alzó su voz de alerta, insistiendo en que se trata de una clara evidencia del rumbo equivocado que ha tomado parte de la industria musical.

Pérez sostuvo que no se trata de un hecho aislado, sino de una cadena de contenidos nocivos que disfrazados de entretenimiento están intoxicando a niños y adolescentes.

Según explicó, estas producciones arrebatan la inocencia y normalizan conductas que en nada contribuyen a la formación de ciudadanos responsables.

“La música que degrada, vulgariza y convierte la violencia, la promiscuidad y el irrespeto en símbolos de éxito no es arte, es contaminación cultural”, aseguró la periodista.

Más:  Provincia Barahona realizará su campeonato regional de ciclismo

En su análisis, Pérez subraya que el costo de esta degradación lo paga toda la sociedad, con una juventud cada vez más expuesta a mensajes que corroen los valores esenciales.

Entre sus recomendaciones, dirigió un llamado enérgico a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos, a los medios de comunicación, a las emisoras de radio y televisión y a todas las entidades reguladoras.

Pidió que estas instituciones cumplan con la responsabilidad histórica que les corresponde, deteniendo la propagación de mensajes que erosionan los valores familiares, educativos y sociales.

De igual forma, señaló la urgencia de reforzar los mecanismos de control en las redes sociales, donde los jóvenes consumen diariamente letras e imágenes sin filtro alguno.

Más:  MESCYT conmemora aniversario de la Independencia Nacional

“La libertad de expresión no puede convertirse en excusa para el libertinaje que marca de manera negativa a toda una generación”, puntualizó la comunicadora.

A su juicio, ya no se puede seguir mirando hacia otro lado. La defensa de la niñez y la juventud no admite más dilaciones ni respuestas a medias.

“La sociedad demanda acciones firmes y coherentes. El arte y la música deben ser vehículos de crecimiento, de inspiración y de valores, no de degeneración cultural”, enfatizó Pérez.

Finalmente, la periodista consideró que este caso debe convertirse en un punto de inflexión, a fin de que nunca más se permita que en nombre del entretenimiento se violente la dignidad de la juventud dominicana.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x