Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Santo Domingo, RD. – El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, anunció la celebración del conversatorio “Seis mil años en la isla: en busca de las huellas ancestrales en Cabo Samaná”, un diálogo académico que se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre a las 7:00 p.m. en la sede de la institución, ubicada en la Ciudad Colonial.

El evento contará con la participación del arqueólogo Adolfo López Belando, investigador principal del proyecto Cabo Samaná y especialista en culturas prehispánicas, junto al economista, escritor y académico Dennis R. Simó, vicepresidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

La moderación estará a cargo del arquitecto y académico José Enrique Delmonte, asesor del Centro Cultural, quien guiará la conversación hacia los aspectos científicos y patrimoniales de los descubrimientos realizados en la península de Samaná.

El tema central del encuentro será la exploración de las huellas arqueológicas de grupos humanos que habitaron la isla hace aproximadamente 6,000 años, lo que representa un valioso testimonio de las culturas arcaicas que antecedieron a los taínos.

Más:  Qik Banco Digital lanza su nueva campaña “Así se vive Qik”

Los panelistas explicarán cómo los estudios arqueológicos y antropológicos han aportado nuevas evidencias sobre los orígenes y las migraciones que poblaron el arco antillano, ampliando así la comprensión del pasado prehispánico del Caribe.

El proyecto Cabo Samaná ha permitido identificar vestigios que confirman la presencia temprana de comunidades humanas, sus formas de vida y las herramientas que empleaban para la subsistencia en un entorno insular.

Entre las piezas destacadas de la exposición se encuentran lascas de sílex con bordes filosos, morteros, majadores y hachas, que reflejan las prácticas de caza, recolección y transformación de alimentos de estos primeros pobladores.

Estos objetos forman parte de la muestra permanente del Centro Cultural titulada “Nuestros primeros pobladores”, compuesta por más de 350 piezas prehispánicas cedidas por la Fundación García Arévalo, que ilustran la vida cotidiana de las culturas arcaicas del Caribe.

La exposición ofrece a los visitantes una mirada directa a las raíces más profundas de la isla y resalta la importancia de preservar la memoria material e inmaterial de las comunidades originarias.

Más:  Grupo Popular y Gobierno EEUU renuevan su colaboración para desarrollo sostenible

El conversatorio se enmarca en la agenda cultural y académica de la Casa del Cordón, que busca fomentar la reflexión interdisciplinaria sobre la historia, la arqueología y la identidad dominicana.

La programación del Centro está orientada a rescatar y difundir el conocimiento sobre los pueblos originarios, resaltando su legado cultural y su influencia en la construcción de la identidad nacional.

De igual manera, el espacio promueve un acercamiento al patrimonio desde una visión educativa y formativa, facilitando el diálogo entre especialistas, estudiantes y el público en general.

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón abre sus puertas de martes a domingo, de 9:30 de la mañana a 6:30 de la tarde, y comparte sus contenidos y agenda a través de su página web www.casadelcordon.com y en Instagram bajo el usuario @casadelcordon.

Con iniciativas como esta, la institución reafirma su misión de ser un puente entre el pasado y el presente, permitiendo que las nuevas generaciones conozcan y valoren las huellas ancestrales que forman parte esencial de la historia dominicana.

#eljacaguero #CasaDelCordón #Arqueología #CaboSamaná #CulturaRD

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x