El amor es solo el comienzo: claves para construir una relación duradera
“Todo lo que necesitas es amor”. Este icónico mensaje de The Beatles refleja un mito muy extendido: que el amor por sí solo basta para que una relación prospere. Aunque las canciones, películas y novelas celebran el enamoramiento y el matrimonio, rara vez abordan lo que sucede después. ¿Es realmente suficiente amar para mantener una pareja feliz y estable?
¿Realmente “contigo pan y cebolla” es posible vivir felices para siempre?
La idea de vivir un “felices para siempre” enamorados es un deseo universal. Sin embargo, la realidad plantea preguntas: ¿es realista esperar que el amor perdure intacto? La buena noticia es que la felicidad en pareja depende más de nuestros hábitos y acciones que de la suerte o el destino.
En el libro Happy Together, sus autores revelan cuatro hábitos saludables que fomentan el amor duradero y explican cómo incorporarlos en tu relación para fortalecerla día a día.
1. El primer secreto: cultivar la pasión armoniosa
Las relaciones saludables se basan en una interdependencia equilibrada, donde ambos miembros se sienten seguros, maduros y completos como individuos, pero abiertos y vulnerables ante su pareja. La clave está en mantener intereses personales y, a la vez, compartir nuevas experiencias juntos para alimentar una pasión positiva y sostenida en el tiempo.
Las trampas de la pasión obsesiva
Lo contrario de esta pasión armoniosa es la pasión obsesiva, que puede limitar el crecimiento personal al depender demasiado del otro para sentirse completo. Según el investigador Robert Vallerand, la pasión obsesiva es tan dañina para la relación como la ausencia de pasión, generando infelicidad y una vida sexual insatisfactoria.
Ventajas de la pasión armoniosa
Esta forma de pasión mejora la concentración, promueve una visión más optimista y genera mayor fluidez emocional. Además, está vinculada a comportamientos menos destructivos durante los conflictos, fortaleciendo la convivencia y la estabilidad emocional.
¿Cómo fomentar la pasión armoniosa?
El investigador John Gottman recomienda construir confianza mediante la atención mutua: mirarse, practicar la tolerancia, expresar comprensión, evitar respuestas ofensivas y mostrar empatía. Aunque no siempre es fácil, la práctica constante aumenta las probabilidades de éxito y consolida la relación a largo plazo.
2. La importancia de cultivar emociones positivas en la pareja
Las emociones positivas son esenciales para nuestro bienestar y para crear recursos físicos, psicológicos y sociales que nos preparan para enfrentar momentos difíciles. Pero, ¿qué son exactamente estas emociones y cómo influyen en la vida en pareja?
¿Cuáles son las emociones positivas que debemos cultivar?
Más allá del placer momentáneo, las emociones positivas incluyen el interés, la esperanza, la gratitud, el respeto, la alegría y la felicidad. Aunque las emociones negativas también forman parte de la vida, fomentar activamente las positivas protege la salud emocional y contribuye al éxito en el matrimonio y otras áreas vitales.
El efecto contagioso de las emociones positivas en la pareja
Estas emociones nos ayudan a enfrentar los altibajos cotidianos y pueden contagiarse entre los miembros de la pareja. Por eso, es fundamental que cada uno cultive su positividad para que el otro también la reciba y comparta, fortaleciendo el vínculo afectivo.
¿Cómo fomentar emociones positivas?
No basta con decirse “tengo que ser más feliz”. En cambio, es clave priorizar la positividad mediante decisiones y hábitos que generen estas emociones. Identifica actividades que te provoquen alegría, como bailar, pasear, cocinar juntos o revivir recuerdos felices, y haz que formen parte de la rutina en pareja.
3. Saborear los buenos momentos para fortalecer la relación
Este hábito está relacionado con las emociones positivas, pero se enfoca en amplificar su impacto. Prestando atención a las cualidades de nuestra pareja y valorando los momentos felices juntos, podemos aumentar la satisfacción y reducir la atención a los problemas.
Expresa gratitud y reconocimiento
Comunicar lo que apreciamos en nuestra pareja, conocido como “afirmación afectiva”, está vinculado a una mayor satisfacción matrimonial. Además, ayuda a superar desafíos como la llegada de un hijo. Mostrar gratitud fortalece la conexión y construye recursos emocionales que mejoran la relación y la felicidad individual.
4. Conocer y potenciar las fortalezas personales y de la pareja
Frases románticas como “me completas” pueden sonar bien, pero no garantizan un amor duradero. En cambio, el verdadero vínculo se construye al reconocer y apoyar las fortalezas únicas de cada uno, tanto personales como de la pareja.
¿Qué son las fortalezas del carácter?
Son cualidades como la sabiduría, la templanza, el coraje, la humanidad y la justicia, que todos poseemos en distintas medidas. Estas fortalezas son clave para una vida plena y con sentido. Identificarlas y compartirlas con la pareja ayuda a fortalecer la relación y el crecimiento individual.
¿Cómo apoyar las fortalezas del otro?
Una manera efectiva es contar historias sobre cómo has utilizado tus fortalezas en la vida diaria. La pareja debe escuchar con atención, mostrar curiosidad sin juzgar y disfrutar del recuerdo juntos. Esta práctica favorece la apreciación mutua y estrecha aún más el vínculo afectivo.
Artículo publicado originalmente en Holadoctor.com