Bartolo García
Santo Domingo, RD.– El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) recibió oficialmente la recertificación en Gestión de Seguridad de la Información conforme a la norma ISO 27001:2022, consolidando su posición como referente regional en prácticas de ciberseguridad. El acto de entrega fue encabezado por el gobernador de la entidad, Héctor Valdez Albizu.
Con esta certificación, el BCRD amplía el alcance del sistema de gestión hacia la administración del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), un componente clave de la infraestructura de pagos del país.
Valdez Albizu expresó que este logro reafirma el compromiso institucional con la protección de la información financiera crítica y la continuidad operativa. “Desde 2012 hemos asumido el reto de fortalecer la seguridad de nuestros procesos, alineándonos con los más altos estándares internacionales”, señaló.
Destacó además que esta recertificación representa un valor agregado para la ciudadanía, al ofrecer garantías de confianza, estabilidad y eficiencia en el sistema de pagos nacionales.
“El Banco Central de la República Dominicana se posiciona como una institución con capacidad para mitigar riesgos tecnológicos, protegiendo la integridad del sistema financiero ante las amenazas emergentes del entorno digital”, enfatizó el gobernador.
La norma ISO 27001:2022 es el estándar internacional más reconocido en la gestión de la seguridad de la información, y establece una metodología rigurosa para proteger los datos sensibles frente a accesos no autorizados, pérdida o alteración.
La recertificación fue otorgada tras una exhaustiva evaluación de los procesos y controles implementados por el BCRD, con énfasis en la actualización de políticas, infraestructura tecnológica, monitoreo de incidentes y respuesta ante eventos críticos.
El LBTR es el sistema mediante el cual se liquidan en tiempo real las operaciones financieras interbancarias de gran valor, por lo que su incorporación al alcance del sistema de seguridad representa un avance sustancial en la protección del ecosistema financiero.
Valdez Albizu reiteró que la transformación digital en el ámbito financiero exige esfuerzos sostenidos y visión estratégica: “La seguridad cibernética no es un lujo, es una necesidad. Y este reconocimiento confirma que en el Banco Central estamos preparados”.
En el acto participaron miembros del Comité de Seguridad de la Información del BCRD, representantes de la firma auditora y técnicos de las distintas áreas involucradas en el proceso de certificación.
El gobernador agradeció el trabajo del personal técnico y valoró el esfuerzo coordinado de las direcciones de Tecnología, Seguridad, Sistemas de Pago y otras áreas involucradas.
La certificación ISO 27001 no solo fortalece la reputación institucional del BCRD, sino que también contribuye a la estabilidad del sistema financiero nacional y a la confianza de inversionistas y organismos multilaterales.
Con este paso, el BCRD reitera su liderazgo regional en el ámbito financiero y tecnológico, y reafirma su compromiso con la innovación, la transparencia y la seguridad al servicio del desarrollo del país.