El dirigente político llama a convertir la coyuntura internacional en una oportunidad para fortalecer el aparato productivo y las exportaciones dominicanas
Bartolo García
Santo Domingo. – El ex senador y dirigente político Francisco Domínguez Brito afirmó que los aranceles impuestos por el gobierno de los Estados Unidos a productos de diversas partes del mundo representan una oportunidad única para que la República Dominicana fortalezca su capacidad exportadora y consolide su presencia en los mercados internacionales.
Domínguez Brito sostuvo que este escenario, que ha generado preocupación global por su impacto en el comercio mundial, puede ser aprovechado por el país con una estrategia proactiva y bien articulada. “No es momento para lamentarse, sino para adaptarnos y relanzarnos con una visión estratégica de crecimiento exportador”, puntualizó.
El dirigente político subrayó la necesidad urgente de elaborar un plan de estímulo y acompañamiento dirigido a las industrias y sectores productivos dominicanos, para identificar y aprovechar los nichos en los que la nación pueda destacarse frente a competidores asiáticos, que ahora enfrentarán mayores restricciones comerciales en EE.UU.
“Tenemos la ventaja de la cercanía geográfica con Estados Unidos y la posibilidad de menores costos arancelarios. Eso debe traducirse en una estrategia clara para atraer inversiones, fortalecer la manufactura nacional y diversificar nuestras exportaciones”, expresó Domínguez Brito.
También indicó que el país debe centrar sus esfuerzos en la producción de bienes con valor agregado, no solo para ampliar su cartera exportadora, sino para generar empleos de calidad y aumentar los ingresos nacionales.
En ese sentido, propuso la creación de una mesa técnica público-privada que defina medidas inmediatas, políticas de incentivo y líneas de acción para que los sectores productivos puedan responder con agilidad a la nueva realidad comercial impuesta por EE.UU.
Domínguez Brito señaló que esta coyuntura también debe ser aprovechada para fortalecer la infraestructura logística, simplificar los procesos aduanales y asegurar estándares internacionales de calidad, elementos clave para competir en los mercados más exigentes.
“La competitividad no se logra solo bajando costos, también requiere inversión en tecnología, innovación y formación de capital humano. Esta es la oportunidad para iniciar un cambio de fondo en nuestro modelo productivo”, manifestó.
El ex procurador consideró que, si se toman las decisiones adecuadas en el corto plazo, la República Dominicana podría posicionarse como un hub estratégico de exportación en el Caribe y América Latina.
Asimismo, resaltó la necesidad de políticas que fomenten el encadenamiento productivo entre grandes, medianas y pequeñas empresas, para que los beneficios del crecimiento exportador se distribuyan de forma equitativa en todo el tejido económico.
“Esto no es solo un tema de comercio exterior. Estamos hablando de desarrollo nacional, de generar oportunidades para nuestros jóvenes, de impulsar la economía desde adentro con visión de futuro”, añadió.
Finalmente, Domínguez Brito reafirmó su llamado a la acción: “La historia nos coloca una vez más ante un momento decisivo. No podemos quedarnos de brazos cruzados. Debemos actuar con inteligencia, unidad y visión de largo plazo”.
El dirigente político concluyó señalando que el país cuenta con el talento, la ubicación geográfica y la capacidad productiva necesaria para convertir esta crisis global en una oportunidad de transformación para la República Dominicana.