Bartolo García
UTAH, EE.UU.- Autoridades confirmaron este viernes la detención de Tyler Robinson, un joven de 22 años residente en Utah, como principal sospechoso del asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, ocurrido el miércoles durante un acto público en la Universidad del Valle de Utah.
La captura del joven fue posible gracias a la colaboración de un miembro de su propia familia, quien lo delató a las autoridades tras sospechar de su implicación en el crimen.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, informó que junto al arma presuntamente utilizada se hallaron varias municiones sin disparar, con inscripciones que revelan motivaciones ideológicas del atacante.
En uno de los cartuchos estaba escrito: “¡Hey, fascista! ¡Atrápalo!”, frase que Cox interpretó como un mensaje directo contra la víctima y su orientación política.
Otros proyectiles contenían mensajes de burla, como: “Si lees esto, eres gay, LMAO”, y la letra de Bella Ciao, canción emblemática de la resistencia antifascista en la Segunda Guerra Mundial.
Además, aparecieron referencias a la cultura de los videojuegos en línea, como una secuencia de flechas que, según medios estadounidenses, corresponde a un comando del juego de disparos Helldivers.
Incluso en uno de los casquillos disparados se encontró la frase “Notices bulges OWO what’s this?”, expresión común en foros de rol en línea usada para trolear y ridiculizar.
El gobernador Cox señaló que todos estos elementos evidencian que el crimen de Robinson debe enmarcarse en la historia de violencia política que ha marcado a Estados Unidos durante décadas.
Recordó que la nación ha sufrido el asesinato de cuatro presidentes en ejercicio y numerosos ataques vinculados a tensiones ideológicas, lo que convierte este nuevo caso en un episodio más de esa peligrosa tradición.
Cox aprovechó la ocasión para lanzar una dura crítica a las redes sociales, a las que calificó de “cáncer de nuestra sociedad”, responsabilizándolas en parte de fomentar el odio y la radicalización.
En un discurso emotivo, el gobernador afirmó que, pese a la tragedia, mantiene la esperanza en el país. “Aún sigo creyendo en nuestra nación y en que hay más bien que mal en nosotros”, expresó conmovido.
Posteriormente intervino el director del FBI, Kash Patel, quien defendió el trabajo de la agencia frente a las críticas recibidas en los últimos días por errores de comunicación.
Patel admitió que el pasado miércoles anunció erróneamente la captura de un supuesto culpable, lo que generó desinformación y dudas sobre la gestión del caso.
Con la detención de Robinson, las autoridades esperan esclarecer por completo el crimen y llevar al responsable ante la justicia, mientras la sociedad estadounidense reflexiona sobre la polarización política y la violencia que continúan marcando su historia reciente.