Bartolo García
Santiago, RD.– El Poder Judicial anunció los detalles del proceso de Mudanza Digital en el Distrito Judicial de Santiago, un proyecto que busca marcar un antes y un después en la modernización de la justicia en una de las provincias con mayor volumen de casos y trámites del país.
Actualmente, el 88.32% de los usuarios judiciales en Santiago realiza sus gestiones de manera presencial. Con esta transformación, se espera un aumento considerable en el uso de herramientas digitales, lo que permitirá mayor agilidad y acceso a la justicia sin importar la localización de los ciudadanos.
En el marco del anuncio, participaron Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Judicatura, y Jhonattan Toribio, director general de Administración y Carrera Judicial, acompañados por jueces y juezas del distrito, quienes detallaron los alcances de la plataforma.
Los representantes explicaron que en el Espacio de Formación los usuarios podrán recibir orientación sobre cómo utilizar el sistema digital, además de registrarse para gestionar de manera autónoma sus trámites judiciales.
Como parte de las medidas de inclusión tecnológica, se instalarán seis estaciones digitales en el Palacio de Justicia de Santiago, garantizando que aquellos usuarios sin equipos electrónicos puedan acceder a las audiencias virtuales con facilidad.
La plataforma de Acceso Digital permitirá iniciar casos, presentar solicitudes procesales, hacer depósitos de documentos, consultar el estado de expedientes y solicitar audiencias en línea, ofreciendo así un servicio más transparente y ágil.
El proyecto no es nuevo, ya que comenzó con el traslado digital de los servicios del edificio de Las Cortes del Distrito Nacional, donde el cambio ha sido significativo: antes el 97% de los trámites eran presenciales y hoy el 98.86% ya se realizan en línea en tribunales clave como el Superior Administrativo y las Cámaras Civiles.
A nivel nacional, 19,710 usuarios están registrados en el Portal de Acceso Digital, de los cuales un 11.68% corresponde al departamento judicial de Santiago, lo que resalta el peso de esta demarcación en el sistema.
La transformación no solo es tecnológica, también incluye mejoras físicas. Actualmente, el Palacio de Justicia de Santiago está en proceso de readecuación de espacios, con el objetivo de modernizar sus instalaciones y mejorar la atención a los usuarios.
Con este plan, se busca implementar un modelo híbrido en el que la presencialidad y lo digital convivan de manera eficiente, garantizando que ninguna persona quede excluida del acceso a la justicia.
Autoridades judiciales reiteraron que este paso coloca a la República Dominicana a la vanguardia de la transformación digital en el Caribe, permitiendo procesos más seguros, rápidos y transparentes.
El esfuerzo también responde a la necesidad de reducir la carga de trabajo manual y descongestionar oficinas, liberando tiempo de jueces y personal administrativo para enfocarse en decisiones sustantivas.
La ciudadanía ha mostrado interés en el programa, aunque también persisten inquietudes sobre la adaptación de usuarios de menor acceso tecnológico. Por esta razón, las autoridades subrayaron que el acompañamiento y la capacitación serán permanentes.
Con la Mudanza Digital, el Poder Judicial reafirma su compromiso de construir un sistema más cercano, inclusivo y moderno, en el que cada usuario pueda ejercer su derecho a la justicia de manera más ágil y equitativa.