Ministerio de Administración Pública impulsa la calidad como paradigma en la gestión pública dominicana
SANTIAGO – La calidad se ha convertido en el factor que más ha transformado la Administración Pública dominicana, instaurando una nueva cultura enfocada en resultados concretos. Así lo afirmó este jueves el licenciado Ramón Ventura Camejo, ministro titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), durante la inauguración del XIII Seminario “Compartiendo Buenas Prácticas: Hacia la Excelencia en la Gestión”.
XIII Seminario fortalece intercambio de buenas prácticas en gestión pública
Ventura Camejo destacó que este evento se ha consolidado como una plataforma clave para compartir experiencias exitosas y premiadas, contribuyendo a difundir ante la opinión pública los avances y logros de las instituciones que han impulsado la calidad en su gestión.
El ministro subrayó que la búsqueda de la excelencia es parte de un proceso continuo de innovación, concepto central en el sector público a nivel global. En este sentido, adelantó que en diciembre el MAP recibirá una propuesta desarrollada en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), orientada a reorganizar cinco sectores estratégicos del gobierno dominicano.
Reorganización de sectores clave para una gestión eficiente
Las áreas contempladas en esta iniciativa incluyen: agua potable y saneamiento, sector agropecuario, seguridad ciudadana, políticas sociales y industria y comercio. Según Ventura Camejo, estos sectores son prioritarios en el programa del presidente Danilo Medina, buscando mejorar la coordinación, coherencia política y simplificación de trámites.
Además, se busca habilitar servicios para su integración en la plataforma República Digital, facilitando el acceso y la eficiencia en la gestión pública.
Avances normativos que han fortalecido la Administración Pública dominicana
Durante su intervención, el ministro realizó un recorrido histórico por las leyes que han marcado el avance institucional en el país. Destacó la Ley de Función Pública N° 41-08, la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley General de Salarios del Sector Público, normativas que han establecido orden y transparencia en la gestión.
Sobre esta última, enfatizó la importancia de respetar las escalas salariales y la coordinación entre el MAP, la Dirección General de Presupuesto y la Contraloría General de la República para garantizar el cumplimiento de las normas.
Asimismo, resaltó que la Constitución dominicana de 2010 incluyó por primera vez diez artículos dedicados a la Administración Pública, fortaleciendo su marco legal.
Innovación tecnológica y transparencia: el rol de las TIC en el sector público
El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha sido un eje fundamental para modernizar la gestión pública. Ventura Camejo destacó el Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP), una plataforma informática que optimiza la gestión del personal en todos los ministerios.
Este sistema, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha permitido transparentar la nómina pública, crear una base de datos unificada de empleados y conectar los subsistemas de gestión de personal.
Monitoreo y seguimiento eficiente de la gestión municipal
Además, el ministro mencionó los Sistemas de Monitoreo de la Administración Pública, supervisados por la Presidencia de la República. Destacó el seguimiento a los 158 ayuntamientos y 47 juntas de distritos municipales, proyecto financiado por la Unión Europea, que fortalece la supervisión y mejora la rendición de cuentas.
Apoyo al sector salud para mejorar la gestión en centros asistenciales
El MAP también colabora con el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS) para optimizar la administración en los centros de salud, incluyendo las Unidades de Primer Nivel de Atención, elevando la calidad del servicio público sanitario.
Paneles y conferencias en el XIII Seminario de Gestión Pública
En el evento participó la viceministra de Innovación y Modernización del MAP, doctora Hilda Cabrera. La conferencia magistral estuvo a cargo de Cristhian J. Quelix Rodríguez, director del Instituto Politécnico Padre Bartolomé Vegh, ganador del Gran Premio Nacional a la Calidad 2018.
También se desarrollaron paneles temáticos como “¿Por qué son importantes la autoevaluación y la mejora continua?” y “Resultados Clave del Rendimiento”, con la participación de representantes de instituciones galardonadas con el Premio Nacional y el Premio Provincial a la Calidad de Santiago.