Ministro Ramón Ventura Camejo destaca avances en hospitales y supervisa instituciones clave en Santiago
SANTIAGO – El ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, afirmó que “valió la pena esperar” tras el éxito en la ampliación y remozamiento del Hospital José María Cabral y Báez, así como la reconstrucción del Hospital Materno Infantil Doctor Arturo Grullón. Ambos centros de salud ya están recibiendo equipamiento moderno y tecnología de última generación para ofrecer servicios de alta eficiencia a los pacientes.
Ventura Camejo resaltó que este avance es resultado de un trabajo arduo y responsable, respaldado por la sensibilidad política del presidente Danilo Medina. Durante un recorrido de supervisión junto al viceministro Elso Segura Martínez, el ministro expresó su entusiasmo por la calidad de las obras en ambos hospitales públicos.
Ampliación y modernización del Hospital Cabral y Báez
En el Hospital José María Cabral y Báez, el doctor Ernesto Rodríguez informó a Ventura Camejo que el centro contará con 56 nuevos consultorios modernos. Además, se están habilitando áreas diagnósticas especializadas en Cardiología, Neurología y Gastroenterología, junto con un servicio dedicado a la atención del diabético, crucial para el Cibao, donde el 15% de la población padece esta enfermedad.
El doctor Rodríguez destacó el compromiso de las autoridades para llevar adelante este importante proyecto de salud, informó el periodista Luís Céspedes Peña.
Transformación del Hospital Pediátrico Arturo Grullón
En el Hospital Pediátrico Doctor Arturo Grullón, Ventura Camejo recorrió las nuevas salas y quirófanos acompañado por la directora, Cruz María Santana. Destacó la profunda transformación del centro mediante la ampliación, remodelación y la incorporación de equipos médicos avanzados para mejorar la atención a la población infantil de la región.
Supervisión de instituciones públicas en Santiago
El ministro Ventura Camejo y el viceministro Elso Segura Martínez también visitaron las regionales de importantes entidades en Santiago: el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
Visita al ITLA Santiago
En el ITLA Santiago, el titular del Ministerio de Administración Pública realizó un recorrido por las instalaciones, conversó con estudiantes y se reunió con el gerente regional Javier Matías y la coordinadora académica Eva Eguren. Los funcionarios explicaron cómo el modelo de gestión basado en el Marco Común de Evaluación (CAF) está impulsando a Santiago para convertirse en la provincia con los mejores servicios públicos de América Central y el Caribe.
Ventura Camejo invitó a los ejecutivos del ITLA a participar en la próxima edición del Premio Provincial del Sector Público, reafirmando el compromiso con la excelencia institucional.
Avances en la Oficina Regional Norte de ONAPI
En la sede regional norte de la ONAPI, el ministro sostuvo un intercambio con el subdirector Ramón Eduardo Lara, la asesora Leslie Franco y Elián Beato, responsable de Gestión de Calidad. Le presentaron los avances en la integración de procesos desde las oficinas regionales al sistema nacional, enfocados en el ciudadano-cliente.
Destacaron la reducción significativa en los tiempos de aprobación de nombres comerciales, que pasó de cinco días laborables a solo 24 horas, entre otras mejoras en la prestación de servicios.
Reunión en INFOTEP Santiago
En INFOTEP, durante una reunión con la gerente regional Arisleyda Tineo, el ministro Ventura Camejo resaltó que las mediciones recientes reflejan una alta satisfacción ciudadana con los servicios públicos. Esto confirma la existencia de una nueva administración pública en la República Dominicana, caracterizada por un lenguaje común y buenas prácticas extendidas a nivel nacional.
Ventura Camejo enfatizó que actualmente se habla de planes estratégicos y operativos, evaluaciones de desempeño, gestión de personal, desarrollo del talento humano y mejora continua, aspectos clave para la modernización del sector público.
Compromiso conjunto para fortalecer la gestión pública
En las tres entidades visitadas se acordó realizar un taller de actualización del Marco Común de Evaluación (CAF), para evaluar el nivel de implementación de cada institución y definir los próximos pasos a seguir en la mejora continua de los servicios públicos en Santiago.

