Ministerio de Administración Pública impulsa modelo CAF para transformar servicios en Santiago
SANTIAGO – El licenciado Ramón Ventura Camejo, titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), destacó la importancia de centrar la gestión pública en el ciudadano. Según Ventura Camejo, todas las instituciones deben medir sus acciones para evaluar si las políticas públicas generan el impacto esperado y mejoran la calidad de vida de la población.
Implementación del Modelo CAF revoluciona la administración pública en Santiago
El funcionario explicó que el Modelo de Gestión de Calidad Marco Común de Evaluación (CAF) está transformando el sector público dominicano, con especial avance en la provincia de Santiago. La mayoría de las entidades estatales ya aplican o conocen este sistema, clave para convertir la ciudad cabecera en un referente regional en servicios públicos de calidad en la República Dominicana, el Caribe y Centroamérica.
Visita al Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) de Santiago
Durante su recorrido este jueves, Ventura Camejo visitó el CAID Santiago, uno de los tres centros inaugurados por el Despacho de la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina. En este centro se atiende a niños con Síndrome de Down, parálisis cerebral y trastornos del espectro autista, ofreciendo cuidados especializados.
El doctor Guillermo Ángeles Fernández, director del CAID, informó que actualmente están en intervención 402 niños y han atendido a 1,700 familias. Sin embargo, aún hay otros 400 menores en lista de espera, lo que refleja el alto impacto social del centro, que atiende en un 70% a familias en condiciones de pobreza.
El director valoró positivamente la implementación del modelo CAF, coincidiendo con Ventura Camejo en que fortalecerá la calidad del servicio que ofrece el CAID a la comunidad dominicana.
Servicios especializados en el CAID
El CAID Santiago brinda atención integral en áreas como Pediatría, Fisiatría, Psiquiatría, Odontología Pediátrica y diversas terapias para niños con discapacidad, lo que evidencia la complejidad y relevancia del trabajo institucional.
Visita al Centro de Capacitación de la Reforma Agraria (CECARA)
Ventura Camejo también recorrió el CECARA, un centro único en el país, fundado en 1979 y dependiente del Instituto Agrario Dominicano (IAD). Allí se reunió con la directora, ingeniera agrónoma Andrea Muñoz, y su equipo, a quienes explicó cómo el modelo CAF puede ser una herramienta estratégica para mejorar la gestión pública.
Reuniones con instituciones públicas para fortalecer la aplicación del CAF
El ministro sostuvo encuentros con representantes de diversas entidades estatales para monitorear el avance en la implementación del modelo CAF y evaluar en qué etapa se encuentra cada institución.
Entre las organizaciones presentes estuvieron la Gobernación Provincial de Santiago, la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de la Juventud, el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), la Dirección General de Bienes Nacionales y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).
Revolución cultural en la administración pública dominicana
Ventura Camejo resaltó que la aplicación del modelo CAF ha sido fundamental para la transformación del sector público dominicano. “Este cambio ha generado un nuevo paradigma y cultura institucional, donde ahora es común hablar de formulación de planes estratégicos, certificación de procesos, capital humano, medición de resultados clave y enfoque en el ciudadano”, afirmó.
Próximos pasos: talleres para profundizar en el modelo CAF
Del diálogo con las instituciones surgió la necesidad de organizar talleres especializados, a cargo de analistas del MAP, para profundizar en los indicadores del modelo CAF. Estos talleres permitirán realizar nuevos autodiagnósticos y diseñar planes de mejora que optimicen la gestión pública en cada entidad.

