La celebración incluye sede y recintos Santo Domingo y Nagua
Santiago, RD.- Con un calendario de actividades académicas, de impacto social y recreativas, la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) celebrará sus bodas de plata con la educación superior a distancia virtual, con el lema ´´ 25 Años de Innovación y Liderazgo´´.
En las distintas actividades se abordaran los aportes al desarrollo nacional a través de la educación a distancia, modalidad de estudios que inició la universidad en la República Dominicana, como resultado de un grupo de académicos encabezados por el doctor Ángel Hernández quienes deciden crear una institución diferente a las tradicionales en su concepción filosófica, pedagógica y organizativa, expresaron los miembros del Consejo Académico de la entidad .

La entidad es pionera el desarrollo de programas novedosos como licenciatura en educación en investigación educativa, la Maestría en Legislación de Tierra , la Ingeniería en Software, la licenciatura en Periodismo Digital , Doctorado en Ciencias de la Educación y la Vicerrectoría de Innovación y Desarrollo, entre otras .
´´Con 25 años de trayectoria, la UAPA es una institución que goza de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional por la calidad con que desempeña sus funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, lo que le ha permitido convertirse en la universidad dominicana modelo y líder en educación superior a distancia´´ expresaron los directivos de la entidad fundada en el 1995.
La UAPA nación en Santiago de los Caballeros donde tiene la sede, cuenta con dos recintos en Santo Domngo y Nagua, asi como oficinas de apoyo en Estados Unidos y Europa.
Impacto Social:
Los egresados, 29,844, de la Universidad son su mayor aporte a la sociedad dominicana. Ellos laboran y aportan sus experiencias a la sociedad en los diferentes sectores económicos y sociales.
Además, a través del Servicio Social Voluntario, los participantes han aportado 586 mil horas de trabajo a la comunidad ayudando en la solución de los problemas que afectan el desarrollo local, tales como siembra de árboles, limpieza de ríos y playas, reparación de viviendas, campañas de salud y alfabetización, entre otros.

