Nuevo estudio confirma mayor riesgo de cáncer de seno por tratamientos hormonales en la menopausia
AFP – Un reciente estudio de gran escala ha confirmado que las mujeres que reciben tratamientos hormonales para aliviar los síntomas de la menopausia enfrentan un riesgo ligeramente mayor de desarrollar cáncer de mama. Esta investigación, publicada el viernes en la prestigiosa revista británica The Lancet, aporta datos precisos sobre el riesgo asociado a cada tipo de terapia hormonal sustitutiva (THM).
Detalles del estudio y alcance de la investigación
Los autores analizaron 58 estudios epidemiológicos previos que involucraron a más de 100.000 mujeres, centrándose en la relación entre los diferentes tratamientos hormonales y la incidencia del cáncer de seno. Aunque la mayoría son estudios observacionales que establecen vínculos estadísticos sin probar causalidad directa, los resultados muestran que el riesgo aumenta con casi todos los tipos de THM, salvo con los geles de estrógenos de aplicación local.
Riesgos según duración y tipo de tratamiento hormonal
Según el estudio, una mujer de 50 años que sigue durante cinco años un tratamiento combinado de estrógenos y progesterona de forma continua tiene un riesgo del 8,3% de desarrollar cáncer de mama en los siguientes 20 años. En comparación, aquellas que no reciben THM tienen un riesgo del 6,3%.
Para quienes utilizan el tratamiento de forma intermitente, el riesgo es del 7,7%, mientras que en las mujeres tratadas solo con estrógenos la cifra baja al 6,8%. Cuando la terapia se extiende a 10 años, el riesgo se duplica aproximadamente, mientras que tratamientos de menos de un año presentan riesgos mínimos, explica Gillian Reeves, coautora y experta de la Universidad de Oxford.
Contexto hormonal y uso actual del THM
Durante la menopausia, el funcionamiento de los ovarios disminuye progresivamente, provocando una caída significativa en los niveles de estrógenos y casi la desaparición de la progesterona. Estos cambios hormonales pueden causar síntomas molestos como sofocos, sequedad vaginal y trastornos del sueño.
Los tratamientos hormonales sustitutivos están diseñados para aliviar estos efectos, pero desde un estudio estadounidense de 2002 que evidenció un aumento del riesgo de cáncer de seno asociado al THM, su prescripción ha disminuido notablemente. Actualmente, estos tratamientos se reservan para mujeres con síntomas severos, se administran en dosis más bajas y por períodos cortos, con una reevaluación anual para minimizar riesgos.
Conclusión: un balance entre beneficios y riesgos
Este estudio reafirma la necesidad de evaluar cuidadosamente la relación entre tratamientos hormonales para la menopausia y el cáncer de mama. Si bien el THM puede mejorar la calidad de vida de muchas mujeres, es fundamental considerar la duración y tipo de terapia para reducir el riesgo a largo plazo.
En definitiva, la decisión sobre el uso del THM debe ser personalizada, basada en un análisis detallado de síntomas, riesgos y beneficios, siempre bajo supervisión médica especializada.

