Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Altice

Santiago de los Caballeros, RD. – En un acto cargado de simbolismo, historia y compromiso con la cultura caribeña, fue presentado este martes en el Teatro Utopía el programa oficial de la 44ª edición de la Fiesta del Fuego, el festival cultural más importante del Caribe, que se celebrará del 3 al 9 de julio de 2024 en Santiago de Cuba.

El evento contó con la presencia del reconocido intelectual cubano Orlando Vergés Martínez, director de la Casa del Caribe, quien ofreció una emotiva exposición sobre el valor de este festival como herramienta de integración regional y resistencia cultural.

Vergés destacó que la edición de este año estará dedicada a Curazao, pero hizo un anuncio que fue recibido con entusiasmo por los asistentes: en 2027, por primera vez en su historia, la Fiesta del Fuego estará dedicada a una ciudad, y será Santiago de los Caballeros, lo que marca un hito en el reconocimiento internacional a la cultura dominicana.

El encuentro fue organizado por Gómez Tours, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) Seccional Santiago, el Teatro Utopía, Caribbean Passion y la Casa del Caribe, quienes reafirmaron el compromiso de seguir fortaleciendo los lazos culturales entre los pueblos caribeños.

Más:  Profesores Escuela Contabilidad UASD entregan placa de reconocimiento al Maestro José Rafael Ledezma

Ramón Paulino, presidente del Clúster Santiago Destino Turístico, anunció que ya se están ultimando detalles logísticos para establecer una ruta aérea directa entre Santiago de Cuba y Santiago de los Caballeros, facilitando así la conexión cultural, turística y académica entre ambas ciudades.

Por su parte, Yomaris Gómez, presidenta de Gómez Tours, presentó las facilidades de viaje para participar en la Fiesta del Fuego, incluyendo paquetes con vuelos, estadía en el Hotel Meliá Santiago de Cuba y entradas a las actividades oficiales del festival.

Además, explicó que en paralelo al festival se celebrará el Caribbean Latin Fest, una vitrina de música, arte y expresión latinoamericana, que permitirá a los asistentes disfrutar de conciertos y espectáculos de artistas de toda la región.

Durante el encuentro, Orlando Vergés hizo un repaso histórico sobre el nacimiento del festival en 1981, su evolución como espacio de resistencia y defensa de las culturas populares, y su rol como vitrina de la identidad afrocaribeña.

El Teatro Utopía se transformó en una plataforma viva del mestizaje y la herencia compartida, albergando también presentaciones artísticas y un conversatorio sobre los símbolos espirituales que unen a los pueblos del Caribe.

Más:  Emplazan director OMSA demostrar a quién le pagó 11 millones en prestaciones

En el acto, se resaltó la similitud entre las dos ciudades Santiagos, no solo por su nombre, sino por su carácter cultural, espiritual y revolucionario. “Santiago de Cuba y Santiago de los Caballeros son hermanas de historia, fe y fuego”, expresó Vergés.

Los organizadores coincidieron en que esta colaboración representa un paso firme hacia una integración caribeña desde la cultura, en un contexto global que exige mayor unidad, respeto a la diversidad y visibilidad para los pueblos del sur.

El evento cerró con una emotiva interpretación musical y danzas tradicionales, en un ambiente festivo que emuló el espíritu mismo de la Fiesta del Fuego.

Se anunció que en las próximas semanas se realizarán encuentros similares en otras ciudades dominicanas para promover el festival, y que se impulsará una delegación dominicana robusta para la edición 2024.

El mensaje final fue claro: el fuego que nace del arte, la tradición y la hermandad caribeña está más vivo que nunca, y de Santiago a Santiago, la cultura es la llama que nos une.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x