Bartolo García
Santo Domingo, R.D. – Con el objetivo de garantizar la integridad del proceso de renovación de la Cédula de Identidad y Electoral, la Junta Central Electoral (JCE) presentó este jueves a los delegados de partidos políticos el proceso técnico de depuración del registro civil dominicano.
La actividad, desarrollada en la Unidad de Validación de la Oficina Central del Estado Civil, incluyó un recorrido guiado por las áreas de depuración, validación y corrección de actas del Estado Civil, así como una exposición detallada de los avances del proceso por parte de los directores de distintas áreas del órgano electoral.
Participaron en la reunión técnica Rafael Armando Vallejo Santelises, miembro titular del Pleno de la JCE, junto a los directores de Cedulación, Registro Civil, Informática, Elecciones, Registro Electoral, Voto en el Exterior y Partidos Políticos, entre otros técnicos y colaboradores.
Vallejo Santelises destacó que esta jornada busca fortalecer la confianza en el sistema de identidad y la credibilidad del registro civil, en un contexto de renovación de los documentos que identifican a los ciudadanos. Agradeció a los representantes de los partidos políticos por su presencia y disposición a conocer el proceso en profundidad.
Durante la presentación, la directora de Registro Civil, Rhina Díaz, explicó la evolución histórica del sistema registral dominicano, y ofreció detalles sobre las acciones en marcha para validar los registros de nacimiento actualmente vinculados a cédulas en estatus de “aprobado”.
Díaz informó que en esta labor de depuración participan más de 500 colaboradores, distribuidos en áreas de gestión, validación, corrección, investigación jurídica y digitalización, todos debidamente capacitados. Hasta el momento, se han verificado miles de actas y se continúa trabajando para alcanzar la cobertura total del padrón.
Por su parte, Johnny Rivera, director de Informática, presentó cifras estadísticas sobre el padrón electoral actualizado, incluyendo datos del voto en el exterior. También se refirió a los avances tecnológicos que se han implementado para apoyar la depuración y asegurar la trazabilidad de cada registro.
Luis Mariano Matos, director de Registro Electoral, señaló que gracias a este proceso se han corregido múltiples errores en documentos oficiales, elevando la calidad y confiabilidad del sistema. Subrayó que estas acciones son fundamentales para emitir una nueva cédula basada en datos seguros y verificados.
Durante el recorrido, los delegados de las organizaciones políticas pudieron observar de primera mano cómo se validan las actas, se corrigen inconsistencias y se organiza la documentación física y digital de cada ciudadano.
El equipo técnico de la JCE escuchó y respondió a inquietudes de los partidos, reafirmando su compromiso con la transparencia, la inclusión y la legalidad en cada fase del proceso.
La Mesa Técnica de la JCE hizo énfasis en la importancia de este esfuerzo como base para un proceso electoral confiable y moderno, con una cédula que incorpore altos estándares de seguridad y funcionalidad.
Este acercamiento con los partidos se enmarca en la política institucional de apertura, participación y garantía de derechos ciudadanos, valores esenciales en la construcción de un sistema electoral sólido.
Finalmente, la JCE reiteró que el inicio de la nueva cedulación está previsto para noviembre de 2025 y que, antes de esa fecha, se seguirán realizando jornadas de validación en todo el país en coordinación con autoridades locales, comunitarias y religiosas.
El encuentro concluyó con una invitación a los delegados políticos a continuar siendo veedores activos del proceso, como garantía de legitimidad ante la ciudadanía.