Bartolo García
Santiago, RD. – En un esfuerzo por mitigar la crisis del vertedero en La Canela, el senador Daniel Rivera ha convocado a todos los sectores de Santiago a colaborar en la implementación de un único relleno sanitario intermunicipal y regional. Esta iniciativa busca un manejo más saludable y sostenible de los residuos sólidos, en línea con los estándares ambientales y de salud pública.
Durante una reunión con líderes comunitarios y autoridades locales, Rivera agradeció la intervención rápida de Carmen Lopez y Fermin Noesi, directores de los Distritos de La Canela y Hato del Yaque respectivamente, quienes jugaron un papel crucial en la contención de recientes incendios en el vertedero y en la gestión colaborativa con diversos sectores.
El senador también reconoció el apoyo continuo de la Presidencia de la República a través de ECO 5, una entidad que ha sido fundamental en la transformación de la gestión de residuos a nivel nacional, retirando miles de toneladas de desechos de las calles dominicanas.
“Con el apoyo de ECO5 y otros actores clave como CILPEN GLOBAL y el Ministerio de Medio Ambiente, queremos establecer una Estación de Transferencia de Residuos en La Canela que facilitará el transporte eficiente de basura hacia el relleno sanitario de Rafey”, afirmó Rivera.
Además, Rivera hizo un llamado a la Liga Municipal Dominicana para que contribuya con equipos pesados y maquinaria que permitan a los distritos municipales y ayuntamientos mejorar su gestión de residuos. Según el censo de 2022, La Canela y Hato del Yaque, con una población combinada de casi 58,000 habitantes, generan aproximadamente 58 toneladas diarias de residuos.
Rivera enfatizó que, a pesar de los progresos, aún es necesario alinear y fortalecer los mecanismos de gestión de residuos en República Dominicana, donde se producen diariamente unas 12,797 toneladas de desechos que en su mayoría no reciben el tratamiento adecuado.
“Es esencial avanzar hacia una Sociedad de Producción y Consumo Ambientalmente Sostenible que se Adapta al Cambio Climático, tal como lo establece la Estrategia Nacional de Desarrollo, Ley 1-12”, destacó Rivera. Este enfoque está también en consonancia con el Plan Estratégico de Santiago al 2030, que promueve la creación de rellenos sanitarios intermunicipales para optimizar la gestión de residuos en la provincia.