Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Altice

Santo Domingo, RD. – El Senado de la República aprobó este miércoles, en dos lecturas consecutivas y con carácter de urgencia, el proyecto de ley que ordena la fusión del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) con el Ministerio de Hacienda, dando paso a la creación del nuevo “Ministerio de Hacienda y Economía”.

Esta propuesta legislativa, depositada por el Poder Ejecutivo, se enmarca dentro de la agenda de reformas administrativas que busca eliminar entidades con funciones duplicadas en el Estado, promoviendo una gestión pública más eficiente y menos burocrática.

Con 43 artículos, el proyecto fue aprobado en un proceso expedito en comparación con otras iniciativas legislativas, como la reforma al Código Penal, que lleva años sin aprobación definitiva en el Congreso Nacional.

De ser refrendado por la Cámara de Diputados, el nuevo ministerio tendrá a su cargo la articulación de las políticas fiscales, la planificación e inversión del gasto público, y la supervisión de indicadores económicos clave para el desarrollo sostenible del país.

Más:  Empresarios Dupuy Barceló están acusados de evadir 2,186 millones de pesos en impuestos

El gobierno ha defendido la propuesta asegurando que esta unificación responde a criterios de eficiencia, buena administración y sostenibilidad financiera, alineados con las mejores prácticas internacionales de gestión pública.

Entre las atribuciones del nuevo órgano, se contempla la formulación y ejecución de la política fiscal, incluyendo gastos, ingresos y financiamientos, con el objetivo de garantizar un funcionamiento equilibrado del Estado a corto, mediano y largo plazo.

Además, centralizará la elaboración del Presupuesto Plurianual del Sector Público No Financiero y la coordinación con las instituciones estatales para su integración y presentación ante el Consejo de Ministros.

También manejará el sistema nacional de estadísticas fiscales y los principales indicadores económicos, herramientas fundamentales para la toma de decisiones públicas en materia de inversión, financiamiento y desarrollo económico.

Aunque la medida ha sido respaldada por sectores que abogan por la racionalización del gasto público, no ha estado exenta de críticas. Algunos sectores consideran que esta reforma podría concentrar demasiado poder en el Ejecutivo, en detrimento de la autonomía de las funciones de planificación estratégica del desarrollo.

Más:  Matan tres en batey de La Romana; dos cuerpos fueron calcinados

Críticos de la propuesta advierten que fusionar dos instituciones con culturas organizacionales diferentes podría generar retrasos en la ejecución de proyectos públicos y descoordinación en las políticas de inversión.

Aun así, el Poder Ejecutivo insiste en que la medida es necesaria para modernizar el aparato estatal y asegurar una gobernanza más ágil, técnica y orientada a resultados.

Este proyecto se suma a otras iniciativas en curso como la fusión de los ministerios de Educación y Educación Superior, Ciencia y Tecnología, en lo que el Gobierno denomina una “reingeniería institucional”.

En las próximas semanas, la Cámara de Diputados deberá conocer y debatir la pieza, en medio de expectativas de que reciba la misma aprobación rápida que tuvo en el Senado.

De lograr su aprobación final, la República Dominicana daría un paso importante en la transformación de su estructura estatal, con implicaciones directas en la forma en que se planifican, financian y ejecutan las políticas públicas.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x