Bartolo García
Santo Domingo.– La cifra de fallecidos por el trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set ascendió este miércoles a 124, mientras que se han reportado 155 traslados de heridos a diversos hospitales del Gran Santo Domingo. A más de 30 horas del accidente, los equipos de emergencia mantienen las labores de rescate con la esperanza de hallar sobrevivientes, guiados por los llamados que aún emergen desde los escombros.
“No se descarta nunca nada. Vamos peldaño a peldaño revisando los restos del lugar”, declaró al amanecer el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, quien reconoció que el país amanece en duelo, pero también aferrado a la esperanza.
El accidente ocurrió la madrugada del martes, durante una fiesta amenizada por el legendario merenguero Rubby Pérez, quien también murió en el incidente. Jet Set, una de las discotecas más emblemáticas del país, albergaba a unas 2,000 personas cuando parte de su techo colapsó repentinamente. Muchos de los asistentes continúan desaparecidos y sus familias permanecen en vigilia frente a las ruinas.
La tragedia ha golpeado duramente a la sociedad dominicana, no solo por la magnitud del desastre, sino también por las figuras prominentes que figuran entre los fallecidos. Entre ellos están Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular; Alexandra Grullón, gerente de Qik Banco Digital; sus respectivas parejas Jhoanna Rodríguez y Eduardo Guarionex Estrella Cruz, hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella. También falleció la colaboradora Stephanie Avendaño.
La lista de víctimas incluye, además, a la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz; el exbeisbolista Octavio Dotel; la cardióloga Lourdes Ricart; Luis Emilio Guillén, presidente del Club de Leones de Haina; y Christian Alejandro Tejeda, director de Infraestructura Urbana del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
La discoteca Jet Set ya había sido escenario de un incidente en 2023, cuando un incendio afectó sus instalaciones. Aunque entonces no hubo víctimas, se cuestiona si se realizaron las reparaciones estructurales necesarias. El propietario, Antonio Espaillat, publicó un video asegurando colaboración “total y transparente” con las investigaciones.
Ante la gravedad del caso, se han sumado equipos de rescate de Puerto Rico y del Ejército israelí. El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que al menos 45 pacientes permanecen ingresados por traumas, fracturas y lesiones múltiples. El Hemocentro Nacional confirmó la recolección de 419 unidades de sangre, en respuesta a los numerosos llamados solidarios.
El impacto ha sido tal que artistas de todo el continente han reaccionado con pesar. Juan Luis Guerra, Marc Anthony, Olga Tañón, Ricardo Montaner, Fernando Villalona, y Zoila Luna, expresaron su solidaridad a través de redes sociales. “Los abrazo desde la distancia. Siempre en mi corazón”, escribió Marc Anthony.
La cantante dominicana Natti Natasha canceló un evento radial previsto para este miércoles. “Este no es momento de celebración. Es momento de unirnos en oración, acompañar en el silencio y darle espacio al duelo”, señaló. Por su parte, Tokischa fue más contundente: “Esto no fue un accidente, fue el resultado de una cadena de negligencias”, sentenció.
Muchos cuestionan por qué el local, pese a antecedentes de incidentes, seguía operando con normalidad. “¿Qué falló?”, se preguntan familiares de las víctimas, exigiendo investigaciones independientes y sanciones ejemplares a los responsables.
La consternación en el país ha dejado paso también a la indignación. Personalidades del ámbito político y cultural insisten en que esta tragedia debe marcar un antes y un después en la vigilancia de infraestructuras de uso público.
Mientras tanto, el silencio que se impone entre los rescatistas solo es interrumpido por el sonido de las maquinarias y, en ocasiones, por voces que emergen desde los escombros. Un silencio angustiante, pero que también guarda la última esperanza de vida entre los restos de una noche que el país no olvidará.
La nación dominicana ha decretado tres días de duelo oficial. Los funerales masivos comenzaron este miércoles, y el país, aún en shock, comienza a despedir a sus muertos, exigiendo al mismo tiempo justicia, responsabilidad y verdad.