Publicidad
Banco Popular

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), auspició la conferencia “República Dominicana como Hub Logístico”,   la cual fue dictada por el director general de  Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.

Altice

El rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, pronunció las palabras de bienvenida, destacando que, “ser la primera ciudad del Nuevo Mundo y estar ubicados en una posición privilegiada del Caribe, hace de la República Dominicana, un puerto de oportunidades, para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible”.

Expresó también que, sin duda alguna, es un placer recibir al director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, en la academia estatal, para que comparta su vasto conocimiento sobre las principales ejecutorias y avances que ha mostrado la República Dominicana en lo que concierne a la logística de la patria.

“Nuestro país durante los últimos cinco años ha experimentado una transformación importante en cuanto a la conectividad marítima y aérea con fines estratégicos y comerciales, lo que se traduce en un incremento de las exportaciones e importaciones, así como el posicionamiento de la República Dominicana entre los diez países con operaciones más competitivas en la región de América Latina y el Caribe”, indicó.

Agregó, además, que la conferencia del director de Aduanas viene a contribuir al enriquecimiento de conocimientos de la UASD y ampliar el panorama de los avances que a nivel económico y aduanal está experimentando la nación dominicana.

*Sólo un buen gerente con políticas gubernamentales claras y encaminadas al desarrollo socio económico de un país, logra hacer de la República Dominicana un puerto seguro para la inversión extranjera y para el desarrollo de los diferentes sectores productivos aduanales más amplios y eficientes, lo cual se puede evidenciar en el desarrollo de la industria local y en el posicionamiento geográfico privilegiado de la República Dominicana como hub logístico”, consideró el rector del centro de altos estudios.

Mientras que, el decano de la FCES, maestro Antonio Ciriaco Cruz, pronunció las palabras de apertura del encuentro, refiriendo que el concepto usado por “Sanz Lovatón al hablar de Hub del Caribe o Hub Logístico, es muy creativo; y que  el rector de la UASD, en conversaciones previas a esta conferencia, ya hablaba de un Hub Logístico Académico de la UASD para el Caribe y, evidentemente, que es una idea muy interesante”.

Más:  Supermercados Nacional lanza nueva edición limitada de bolsas reusables de Juan Luis Guerra

La presentación del conferencista recayó en  el director de la Escuela de Economía, maestro Ramón Nicolás Jiménez, quien leyó la formación profesional del director general de Aduanas.

“Eduardo Sanz Lovatón, mejor conocido como “Yayo”, es un abogado, académico y político dominicano egresado de la Pontificia Universidad Madre y Maestra”.

También Sanz Lovatón cuenta con una sólida formación en estudios especializados en Derecho Civil y Derecho Internacional Privado, como además, un doctorado en Derecho Internacional Privado por el Centro de Estudios Diplomáticos de París.

Esta actividad celebrada en el auditorio profesor Ricardo Michel, finalizó con la entrega de presentes por las máximas autoridades de la academia al conferencista, colocándole el pin de la UASD y el de la FCES. A su vez, el director de la Escuela de Economía le entregó un lapicero como presente por su importante disertación.

Sobre la Conferencia

Estuvo centrada en “La Logística”, qué es y para qué sirve, definiéndola como “la cadena de suministro”. Definió La Logística, además, como todo lo que usamos para desempeñar las tareas que elegimos implementar sea en nuestra vida comercial, profesional, social y/o académica.

“La logística, es nuestro petróleo, porque como dijo el señor rector magnífico, Editrudis Beltrán, la República Dominicana desde que el pincel de Dios nos colocó en el mismo trayecto del sol, como decía don Pedro Mir, tiene una ubicación geográfica privilegiada”, argumentó el ponente.

Reseñó que la logística es determinante, principalmente, para los estudiantes, y que el propósito del trabajo que se está realizando desde el gobierno dominicano, capitaneado por la Dirección General de Aduanas, es convertirnos en un Hub Logístico de calidad mundial.

Más:  Salud Pública reporta 918 nuevos casos de Covid-19

“Hace cuatro años, nosotros sólo veíamos a través de rayos X el 46 % de la mercancía que entraba al país y hoy podemos observar el 96% que entra y sale”, apuntó.

Del mismo modo, aseguró que por primera vez los puertos del país están haciendo uso de tecnología con inteligencia artificial a través de los motores de búsqueda y perfiles de casos.

Añadió que también por vez primera se hace uso en los puertos y aeropuertos del país, de cámaras de puertos, para cuando se registren las mercancías quede un registro videográfico.

Eduardo Sanz Lovatón refirió que, “en el mundo del siglo 21, si no estás innovando estás pereciendo. Y en la innovación, yo creo, que en los ocho años que estamos transcurriendo pasarán a la historia, no sólo será por la pericia con que hemos apoyado la academia, como es el ejemplo de esta casa de altos estudios, como además el desarrollo del sur y otras importantes actividades, sino será con el paso de los años donde se dirá que fue en esta época descubrimos, que la logística es nuestro tesoro”.

Expresó que la economía dominicana, durante los últimos 40 años, ha desarrollado su capacidad exportadora. “Somos una potencia turística en el mundo. Además de ser una sociedad con un excelente potencial agrícola en productos como: tabaco, cacao y café”, acotó.

Enfatizó que todas estas iniciativas apuntan a una sola dirección, “en cuatro años el tiempo de despacho de una mercancía era de nueve días y hoy es entre dos y seis, habiendo ya despachado cerca de 100 mil furgones en menos de 24 horas”.

Delimitó que solo en el aspecto de la reducción en tiempo de despacho, se habla de un ahorro para la economía dominicana de cerca de dos mil millones de pesos.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x