Bartolo García
Santo Domingo, R.D.– En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) reafirmó su compromiso con la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de esta enfermedad que continúa siendo una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres en el mundo.
El director ejecutivo de SeNaSa, doctor Edward Guzmán, destacó la importancia de crear conciencia sobre la detección temprana. “Es de vital importancia promover la prevención a través de la autoexploración, los chequeos rutinarios y el cumplimiento estricto de los tratamientos médicos. Detectar a tiempo salva vidas”, afirmó.
El funcionario recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa desde 2021 una meta global de reducir en un 2.5 % anual la mortalidad por cáncer de mama, lo que permitiría evitar cerca de 2.5 millones de muertes para el año 2040.
En ese sentido, Guzmán resaltó que SeNaSa ha destinado más de RD$1,800 millones a atenciones médicas relacionadas con diagnósticos de cáncer de mama hasta septiembre de 2025, beneficiando a más de 13,000 personas con más de 780,000 servicios de salud ofrecidos.
Del total invertido, RD$600 millones corresponden al Régimen Contributivo y más de RD$1,200 millones al Régimen Subsidiado, evidenciando el esfuerzo del Gobierno dominicano por garantizar el acceso equitativo a la salud, sin importar las condiciones económicas de los pacientes.
“Los avances en el tratamiento del cáncer en República Dominicana han sido significativos, pero debemos enfocar aún más nuestros esfuerzos en fortalecer la cultura de prevención y educación en salud”, subrayó Guzmán.
El director recordó que SeNaSa fue la primera ARS en ofrecer una cobertura de RD$2 millones para enfermedades catastróficas, una medida que ha reducido significativamente la carga económica de las familias afectadas y ha aumentado las posibilidades de supervivencia de los pacientes.
Según datos de la OMS, solo en 2022 se diagnosticaron 2.3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres en todo el mundo, con 670,000 muertes registradas por esta causa. Aunque el cáncer de mama afecta principalmente al género femenino, la entidad advierte que también puede presentarse en hombres, en un 0.5 a 1 % de los casos.
De acuerdo con un nuevo informe del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, si no se adoptan medidas de prevención más efectivas, para el año 2050 los casos de cáncer de mama podrían aumentar un 38 % y las muertes anuales atribuidas a esta enfermedad podrían incrementarse hasta un 68 %.
Ante estas proyecciones, SeNaSa reafirma su papel como garante del bienestar de los dominicanos, brindando acceso integral a servicios de salud, programas de detección temprana, campañas educativas y acompañamiento emocional y médico para las pacientes diagnosticadas.
“Nuestra misión no se limita a financiar tratamientos. Buscamos fomentar una sociedad más informada y consciente de la importancia de la prevención, porque cuando se detecta a tiempo, el cáncer de mama es curable”, reiteró el doctor Guzmán.
El funcionario insistió en que el éxito en la lucha contra el cáncer depende de la colaboración entre instituciones de salud, profesionales médicos, medios de comunicación y la ciudadanía. “Debemos actuar como un solo cuerpo social, difundiendo mensajes de prevención y rompiendo los tabúes que aún existen sobre la enfermedad”, indicó.
SeNaSa, que garantiza cobertura médica al 72 % de la población dominicana, continuará fortaleciendo sus programas de prevención y detección temprana como parte de su compromiso con la salud, la vida y la esperanza de todos los dominicanos.
#eljacaguero #SeNaSa #CáncerDeMama #Prevención #SaludRD #EdwardGuzmán #OMS #MesRosa #DetecciónTemprana #RepúblicaDominicana