Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

SANTO DOMINGO, RD.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) anunció una medida clave para optimizar el modelo de contratación en el régimen subsidiado, que beneficiará a miles de afiliados en todo el país.

La decisión contempla la suspensión de contratos con diez centros privados de atención primaria que operaban bajo la modalidad de pago capitado. Estos centros podrán continuar prestando servicios, pero pasarán gradualmente al esquema de pago por servicios.

De acuerdo con SeNaSa, la medida permitirá que los recursos se utilicen de manera más equitativa y transparente, ya que serán destinados directamente a cubrir las atenciones que reciban los pacientes, sin afectar la continuidad de los servicios.

Los prestadores notificados dispondrán de un período de 30 días posteriores a la notificación para mantener sus operaciones y dialogar con la institución sobre el modelo de contratación más adecuado.

El director ejecutivo de SeNaSa, Dr. Edward Guzmán, explicó que esta medida se enmarca en una estrategia integral orientada a fortalecer la atención primaria y la sostenibilidad del sistema.

Más:  Brayan Vargas, regidor del PLD en Santiago, cree que los medios distorsionan la información

“Concentramos los recursos estatales en un modelo que nos permite garantizar mayor sostenibilidad, fortalecer la red pública y ofrecer mejores servicios a los afiliados del régimen subsidiado”, afirmó Guzmán.

Actualmente en el sistema coexisten dos esquemas de pago: el capitado, que otorga una suma fija mensual por afiliado sin importar la cantidad de servicios recibidos, y el pago por servicios, que remunera en función de las atenciones realmente brindadas.

La transición hacia el modelo de pago por servicios en el régimen subsidiado busca reforzar la transparencia en el uso de fondos públicos y a la vez garantizar un mejor acceso a la atención médica primaria.

SeNaSa aclaró que esta disposición no afecta los servicios del régimen contributivo, en el cual los contratos con los prestadores privados continúan vigentes y en plena operación.

Más:  Diputados aprueban préstamo por 300 millones de dólares

La institución también destacó que mantiene una relación activa con los centros privados que ya operan bajo el esquema de pago por servicios, asegurando continuidad en la atención de los beneficiarios.

Con esta iniciativa, SeNaSa pretende fortalecer la red pública de atención primaria, que se erige como la columna vertebral del sistema de salud dominicano, asegurando servicios más oportunos y eficientes.

Autoridades del sector salud consideran que la medida representa un paso hacia un modelo más sostenible y equitativo, donde el foco está en garantizar atenciones de calidad en función de las necesidades reales de los pacientes.

Finalmente, SeNaSa reiteró su compromiso con el acceso universal a la salud, asegurando que continuará mejorando los mecanismos de supervisión y acompañamiento para que todos los dominicanos reciban atenciones médicas dignas y oportunas.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x