Reynaldo Peguero
En el año 2002, el senador Andrés Bautista para la ocasión, presidente del Senado, en representación de Espaillat y el senador Víctor Méndez, gratificaron a Santiago por presentar el primer plan estratégico de República Dominicana, Centroamérica y el Caribe.
Dos décadas después, el senador Daniel Rivera en su Agenda Legislativa, evaluó exhaustivamente los avances y desafíos. Tuvo la perspectiva de proponer la resolución de reconocimiento por los exitosos proyectos implantados. Al mejor estilo de Aristóteles, Jacques Maritain o David Hume, el legislador confrontó teoría y acción. Juzgó más de 20 años de ejecutorias.
Hoy, 23 años después de decenas de proyectos y creación de cuatro planes estratégicos, este senador, junto a Ricardo de los Santos, presidente del Senado y Gustavo Lara, senadores de Sánchez Ramírez y San Cristóbal, presentaron, la iniciativa congresual 151 que reconoció unánimemente, al Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES).
Destacaron también, los senadores Julio Fulcar y Carlos Gómez, que representan provincias con planes estratégicos en proceso de formulación o implantación efectiva.
Entre los méritos subrayados por Daniel Rivera está la gestión ante diversos gobiernos, ayuntamientos y empresariado para implantar proyectos. Entre estos, la primera normativa de ordenamiento territorial de República Dominicana y el primer plan de cuencas hidrográficas, utilizado por la actual Presidencia e INAPA para el exitoso rescate del río Gurabo.
El CDES también se consideró, por colocar 50 humedales en riberas del río Gurabo para procesar el agua residual en barrios pobres. Por la gestión en pro de la avenida Circunvalación Norte; el rescate de la cañada de Hoya del Caimito; y aporte metodológico al plan estratégico de Santiago Oeste en cooperación con la Corporación Zona Franca Santiago.
Igualmente, el apoyo al diseño y sostenibilidad el parque central, jardín botánico y relleno sanitario de Rafey. También la creación del consejo del centro histórico y remozamiento de esta zona. Por la Agenda Cultural para los artistas, Centro León y Centro de Convenciones UTESA. Especialmente, el aporte para modelar la operación del Teleférico, Monorriel y sistema de transporte colectivo.
El senador Rivera destacó la coherencia de su iniciativa con la Ley 1-12 de la Estrategia Nacional 2030. El legislador había presentado su iniciativa apenas a mes de gestión, logrando en el período, además, la aprobación de decenas de resoluciones dirigidas a promover el rescate de la cañada Pontezuela-Nibaje, la Ciudad de la Salud y el CAI para Puñal, entre otras. El senado reconoce a Santiago en el mejor momento de la inversión pública y privada en proyectos de impacto. Gracias eternas.